miércoles, 31 de diciembre de 2014

Lovejoy (C/2014 Q2) con prismáticos 10x50 desde Chiclana






Dibujo del Cometa Lovejoy usando los prismáticos 10x50 Meade y con una Luna del 81% con lo que el entorno era de mucha contaminación lumínica.

lunes, 22 de diciembre de 2014

UN QUITAMONOS DESDE CIELO PERIURBANO EL 22 DE DICIEMBRE D 2014.




Ya hacía tiempo que no salía con el telescopio por culpa del mal tiempo, y en esta ocasión mi primera intención fue ir a la Sierra de Cádiz, pero viendo que en las montañas se estaban parando todas las nubes y que al final el cielo allí estaría nublado, decidí quedarme un poco más cerca en el campo de mis padres, monté el refractor TS 110 por si había suerte y me sirviera un poco de quitémonos. El viento de levante también amenazaba con su presencia, y aunque me podría convenir porque había mucha humedad y neblina para que mejorara un poco el cielo, también me podía fastidiar si al final saltaba y fuera demasiado fuerte. Me puse algo resguardado con el inconveniente que en cuanto a cielo estaba muy limitado, pero me adapté a la situación y me planifiqué objetos que me cayeran en el campo de visión.

Empiezo a observar con el Pextax 40 mm (x19) las pleyades, y es que es un objeto que a mi pareja le encanta, aunque como siempre me dice, que prefiere mejor verlas a simple vista que con el telescopio. El SQM me marca 19,39 en el zenit a 15 ºC, se nota que la neblina y humedad que hay difunde la contaminación de las poblaciones cercanas (en mi caso Chiclana) al oeste y más alejado en el norte la Bahía de Cádiz, para que os hagáis una idea, he medido este valor en este mismo sitio con luna en cuarto creciente.

Después observo el NGC 1647 con el 40 mm, se trata de un cúmulo abierto en Taurus, se destaca algunas estrellas brillantes y también observo muchas estrellas débiles, me llama la atención algunas estrellas dobles, y aunque las condiciones no son las idóneas, me quedo un buen rato con el observándolo.


Observo también el NGC 1664  en Auriga con el 40 mm, se destaca algunas estrellas brillantes y una forma curiosa, en este caso si que uso el Nagler 31 mm (x25) y la imagen del cúmulo mejora bastante bajo las condiciones de cielo que tengo.

A las 22:15 horas, el SQM sigue marcando en torno a 19,40 y encima en ciertas zonas del cielo están apareciendo algunas nubes altas, afortunadamente la zona que estoy observando sigue estando más o menos limpia de nubes.

Paso ahora a observar el cúmulo abierto NGC 1724 con el Nagler 31 mm, no se ve muy bien, se trata de un cúmulo más débil en comparación con los otros, y tan solo se destaca alguna estrella brillante dispersa que no sé si en realidad pertenece a el. Por lo que busco, apenas encuentro información al respecto de este cúmulo.

Sigo con el NGC 1746 a x25 aumentos con el Nagler 31, en esta ocasión se observa mucho mejor, veo muchas estrellas brillantes aunque dispersas, algunas dobles dentro de la constelación de Taurus.


Después observo el NGC 1857 en la constelación de Auriga, se trata de un cúmulo muy disperso, aunque dentro se destaca un pequeño trapecio de estrellas débiles que hace que la imagen me guste mucho más.

Después me voy a una zona que el nombre me llama la atención, se trata de la nebulosa de la estrella llameante IC 405 en la zona de Auriga, no es que tuviera esperanza de poder observar la nebulosa, y menos con este cielo, pero la verdad que me ha llamado la atención y me ha dado por investigar dicha zona. Me llevo la sorpresa porque al lado hay un asterismo que yo personalmente lo veo como una pequeña Cassiopea, no sé cual es el nombre, pero buscando veo que tiene alguna estrella variable, y las estrellas tiene colores muy llamativos predominando los tonos tirando al rojo-anaranjado.

Al lado del asterismo podemos observar el NGC 1893, se trata de un cúmulo abierto cerrado y pequeño donde se destaca alguna que otra estrella brillante, me da la sensación de que observándolo le veo algo de nebulosidad, y al final buscando información confirmo que la tiene, con lo que me llevo una buena sorpresa porque no me esperaba poder verle algo de la nebulosa que tiene asociada, la IC 410 o nebulosa del renacuajo.

Sigo por la zona de Auriga y le toca el turno al NGC 1931, se ve muy débil, y quizás lo único que puedo destacar es que M 36 queda en el mismo campo del Nagler 31.


Por último observo el cúmulo abierto NGC 2281, tiene muchas estrellas débiles y me llama la atención una pequeña agrupación de estrellas débiles en el centro del cúmulo que forma una hilera.

Ya a las 23:30 mido con el SQM y me da un valor de 19,50; el viento empieza a soplar y empieza a entrar algunas nubes, y aunque el cielo va mejorando, decido recoger en vista que el viento puede empezar a soplar más fuerte y pueda entrar más nubes.

sábado, 1 de noviembre de 2014

PEQUEÑA SALIDA CON LUNA EL 1 DE NOVIEMBRE DE 2014.


  
No he tenido muchas oportunidades para salir este año, entre el mal tiempo y que a nivel personal no siempre me encaja las cosas, al final no estoy saliendo todo lo que quisiera, en esta ocasión aproveché para hacer una pequeña observación desde el campo de mis padres en Chiclana con el Refractor TS 110/770 ED. La luna estaba muy brillante y el entorno tiene bastante contaminación lumínica, quedándome solo el Este como la mejor zona para observar, y me centré como es natural en las constelaciones de esa zona para aprovechar la máxima oscuridad del cielo posible. Al principio de la noche estaba bastante nublado, pero menos mal que al final abrió la noche.

En esta ocasión estrenaba en condiciones el Pentax 40 mm y el Nagler 31 mm, tan solo había tenido la ocasión de comprobar un poco frente a la luna que tal estaban, pero en esta observación pude observar varios objetos con estos oculares.

A mi pareja le encanta observar las Sietes Hermanas (M 45), y fue este el primer objeto que puse con el Pentax 40 mm (x19), la imagen era preciosa, y aunque a mi pareja le sigue gustando más observarlas a simple vista, pero creo que la imagen no le defraudó como ha pasado en otras ocasiones.

Hago la primera medición con el SQML en el zenit y me marca 19,21 y con 21ºC,  cosa normal con la luna en el cielo.

Después hago un pequeño repaso con el Pentax 40 y el doble de Perseo y M 42/M43, la imagen del doble de Perseo me resulta muy curiosa, tener a los dos cúmulos en el campo rodeado de cielo negro hace que sea distinta a la habitual que estoy acostumbrado a observar, en cuanto a M42/M43 el cielo no está lo suficiente oscuro, del trapecio veo cuatro estrellas, supongo que habrá que dar más caña para observar a las 6.

Después hago un repaso a M45, M42/M43 y el doble de Perseo con el Nagler 31 mm (x24) para comparar y comprobar que tal estaba el ocular.

Sigo con M35 y este cúmulo abierto me encanta, se trata de un cúmulo denso, mi pareja me dice que tiene forma de muñeco, desde luego es para quedarse un buen rato con este cúmulo observando.

 

Paso a observar un par de estrellas para ver la puntualidad que tiene como por ejemplo Beltegueuse, y me detengo en la doble Mintaka para disfrutar un rato con ella.

Cambio ahora al Ethos 6 mm (x128) y observo M42/M43 donde se destaca mucho mejor, me sorprende que siga viendo solo 4 estrellas pero imagino que tendré que meter más aumentos para ver las 6 estrellas.

Hago un pequeño repaso de los cúmulos M36 y M37, me centro en M 1 donde lo puedo observar a pesar de las condiciones, aunque tengo que emplear algo la visión indirecta para hacerlo. Me centro también en el M 38, lo veo bastante bien aunque aquí reconozco que tengo que emplear otra focal para verlo mejor.

Observo también a M78 con el ethos de 6 mm, y aunque me cuesta algo observarlo, la logro distinguir como una pequeña manchita.

A pesar de que está bajo todavía en el horizonte, observo M 81, y me sorprende que la puedo observar mejor de lo que esperaba, se destaca bastante bien el núcleo de la galaxia como es normal. Veo también a M 82, en este caso se distingue como una pequeña mancha, aunque se sigue viendo bastante bien para lo baja que está todavía.

A las 02:00 de la mañana marca 19,54 el SQM, y 19 ºC de temperatura, la luna sigue estando todavía en el cielo.

Ahora cambio con el Nagler 12 mm (x64), y sigo observando a M 81 y M82 en el mismo campo, se sigue distinguiendo bastante bien con esos aumentos.

 

La imagen de M35 me encanta mucho más a estos aumentos, se trata de un cúmulo rico en estrellas, donde hay unas cuantas dobles que resaltan además de una hilera de estrella con forma de interrogación en el medio.

M 36 se trata de un cúmulo menos rico en comparación con el anterior, pero tiene gran cantidad de estrellas débiles de fondo que hace que tenga su encanto también.

M 37 está un poco más condensado, pero me gusta la visión que tengo con el 12 mm de estos objetos.

M 38 es un cumulo más disperso, tiene una forma más característica, como una especie de cruz, que lo hace muy característico.

Después paso a observar el cúmulo NGC 1893, sigo en Auriga, este cúmulo lo describo como bastante pobre, me da la sensación de que le veo algo de nebulosidad en el centro, aunque no soy capaz de saber si se trata de nebulosidad o de estrellas débiles, me cuesta trabajo verla, buscando información veo que este cúmulo sí que tiene algo de nebulosidad.

Paso después a observar la nebulosa del esquimal o NGC 2393, y la distingo muy bien, incluida la estrella central.

 

Vuelvo a medir y me da esta vez 19,94 con el SQM a las 02:50 horas, la noche sigue sin estar muy buena.

Intento observar Júpiter pero está demasiado bajo todavía y la imagen me tiembla un poco, tengo que esperar a que suba un poco. Le pongo la barlow Antares y el ethos 6 mm (x205) pero la imagen está demasiado baja todavía, apenas se le nota cromatismo en estas condiciones, aunque la prueba de fuego será cuando esté más alto en el horizonte y lo pueda observar en condiciones, porque así tan bajo y con una imagen temblorosa, es complicado sacar alguna conclusión.

Pongo ahora la nebulosa de la Rosetta con el Nagler 31 mm, sin filtros tan solo se destaca bien el cúmulo abierto, aunque se nota que hay algo más, con el filtro UHC se observa ya el cúmulo y la nebulosa que rodea al cúmulo, la puedo observar entera. El OIII resalta menos la nebulosa, tan solo hay partes que sí que se destacan, pero hay otras que las apagas, con lo que la imagen que más me gusta es con el UHC.

Observando a M42/M43 si que mejora usando el filtro OIII, aquí si que se destaca mucho más la nebulosa en comparación con antes, y se observa buena parte de ella. Finalizo la observación quitando el filtro y observando a M31 y compañía a las 03:30 horas, por lo menos pude quitarme un poco el mono de observación con esta minisalida.

jueves, 2 de octubre de 2014

OBSERVACIÓN DE LA LUNA CON EL TS 110/770 ED DOBLETE EL 2 DE OCTUBRE 2014




Por fin vuelvo a tener el refractor TS 110/770 ED DOBLETE, después de un fallo en el cual no se podía retraer el parasol, me lo han cambiado (gracias Leonardo por esas magnificas gestiones) y he podido volver a disfrutar de él. Aunque intentaré en un futuro hacer alguna revisión de este telescopio, pregunté al fabricante de que están hechas las lentes, puesto que aunque parezca increíble, este telescopio no trae ninguna especificación de fábrica, me respondieron que no le constara que fuese cliente suyo y que si lo había comprado en otra tienda (en mi caso lo he comprado en España en Alarconweb), que lo preguntara allí, una respuesta alucinante. Al final Leonardo lo tuvo que preguntar en Alemania para luego darme la respuesta, se trata de lentes de H-FK61.

En fin, en esta ocasión la observación la centré en la luna, puesto que antes de enviar el anterior no había podido ver qué tal se comportaba con el cromatismo. Lo hago en este caso desde Sevilla en una ventana y con mucho calor, con lo que las condiciones de observación son pésimas, pero son las que hay.

El primer ocular que pruebo es el scopo de 35 mm (x22), en este caso hay un ligero, muy ligero toque amarillo en el borde brillante de la luna, afortunadamente en el terminador no se nota nada, y la verdad que a esos aumentos, el color amarillo es casi imperceptible.

Con el Nagler de 12 mm (x64) se sigue notado el cromatismo aunque muy contenido, ya aquí si le veo entre amarillo y un poco azul, aunque en el eje de visión del telescopio sí que está bien corregido y lo veo más en las zonas laterales y siempre en el borde brillante de la luna, nunca en el interior o en el terminador.
 
Con el Ethos 6 mm (x128) el cromatismo sigue siendo contenido, en el eje de visión está bien corregido, el borde del ocular si que se nota un pequeño halo azul, aunque con los 100º aparentes del ethos la verdad que no molesta y casi pasa desapercibido si no miras a esa zona.

Después le pongo la barlow Antares + ethos 6 (x205) y la verdad que en el eje de visión no se nota apenas nada el cromatismo, con lo que estoy la verdad contento con el telescopio.

En general el cromatismo está muy bien contenido en la luna, y la relación calidad precio la veo aceptable, no está libre de cromatismo pero tampoco es escandaloso y sobre todo no se nota en la zona del terminador, ni en ninguna zona del centro, ni en cráteres o montes que se pueda observar, tan solo el borde brillante de la luna es donde se nota.

Ahora paso a observar la luna de forma más detenida, la observación la hago con la barlow Antares y el ethos 6 mm (x205) para ver el máximo detalle. Me encanta el nivel de detalle que alcanzo con estos aumentos.

Empiezo por el Monte Piton y observo la cantidad de cráteres pequeños que veo por la zona. Destaco al lado los cráteres Piton A  y Piton B, me sigo deteniendo en la zona de Plato, siempre me ha encantado esta zona. Por supuesto también se destaca los Montes Tenerife y el Monte Pico. Observando al lado de Plato se destaca una grieta al Noreste, y sobre todo me gusta cómo se proyecta la sobra de la luna sobre dicho cráter en su zona Este. Se destaca muy bien los pliegues que tiene el Mare Imbrium.

La siguiente parada es en la zona del cráter Eratosthenes, me paro aquí porque hay zonas de grietas e hileras de cráteres, además de estar pegada al terminador. Copernico está justo en la zona del terminador y su visión merece que me pare un momento. También me llama la atención la hilera de cráteres, en el libro lo llama cratecillos de Stadius, es una hilera de 100 km y por lo que pone tienen entre 1 y 3 km de diámetro.

Unas de las imágenes más bonitas son los picos que tiene en la zona oscura del terminador, y la zona de copernico es alucinante, al igual que la zona de los Montes Carpatus. Dentro de la zona oscura, se destaca estos picos brillantes al igual que las paredes del cráter Copernico, para que os hagáis una idea, la zona del terminador termina antes del cráter Copernico, sin embargo se logra ver parte de este en la zona oscura debido a lo elevado de sus paredes.

Se destaca también la zona del cráter Gambart, además de Gambart B y C, junto a ellos se destaca también un domo. Después paso a observar la zona de Rupes Recta o la Espada de la Luna, se trata de una falla que tiene más de 120 km de longitud. Después más al Sur se destaca la zona de Tycho, aquí me encanta la sombra que proyecta su domo a parte de la pared de este cráter. Alrededor de esta, las sobras sobre los cráteres proyectan figuras fantasmagóricas, se destaca la zona de clavius con sus sombras, al final en la zona Sur parece que le han dado un bocado a la luna el juego de luces.

Con esto finalizo la observación lunar, y esta pequeña prueba del telescopio frente a la luna, espero que os haya gustado.

viernes, 29 de agosto de 2014

OBSERVACIÓN EN GRAZALEMA EL 29 DE AGOSTO DE 2014.




La primera intención era ir a Benamahoma con los compañeros de astrofotografía para quedar todos juntos, pero una despedida de soltero en el medio de la Sierra con sus respectivas luces discotequeras, karaoke, bebidas etc… nos hizo cambiar de sitio porque allí era imposible hacer algo de observación, en esta ocasión volví a observar con el Meade LB 12”.

La primera medición del SQML que hice en la zona del zenit fue de 21,06 y 24º de temperatura a las 22:33 horas. Le pongo a mis compañeros el cometa Jacques C/2014 E2 y me sorprende lo rápido que se mueve en el cielo con respecto al martes que fue la última vez que lo observé, en esta ocasión lo veo con el Ethos 17 mm (x90), y lo sigo viendo igual de bien que la otra vez.


Después nos centramos en la zona de Acuario, y empiezo a observar la galaxia NGC 6962 de magnitud 13 con el ethos 17 mm, nada más llegar a la zona me percato que hay más galaxias alrededor, aunque la transparencia del cielo de esa noche no era de las mejores debido al calor del verano, polvo en suspensión, etc…  y para tener magnitud 13 no la veo como en otras ocasiones galaxias de este tipo. Empleo ahora el Nagler 12 mm (x127) y la observación mejora aunque sigo metiendo aumentos para ver mejor a las galaxias. Ahora uso el Nagler 12 mm + barlow Antares 1,6 (x203) y veo que sigue mejorando con lo que me voy directamente al ethos 6 mm (x254) para observar la zona, ahora si que la veo mucho mejor, a pesar de que la transparencia no es buena, el seeing si que lo es y la noche está muy estable, por lo menos la NGC 6964 (magnitud 13,9) si que la veo en visión directa a 254 aumentos, aunque las otras sigue costando bastante trabajo y es que están por encima de magnitud 14.

Después paso a ver M 2 con el ethos 17 mm, se resuelve bien con un centro bastante brillante aunque también se logra resolver alguna estrella allí, con el nagler 12 mm + barlow Antares x1,6 se resuelve el cúmulo entero y ocupa buena parte del ocular, me encanta el exterior del cúmulo donde también hay gran cantidad de estrellas.


El SQML me marca 21,06 a las 23:50 horas en el cenit, el seeing está muy estable aunque la trasparencia no es del todo buena y la zona es muy parecida a la que he tenido el martes anterior en el Picacho.

Después cambiamos a la zona de Pegaso y observo el Caldwell 30 o NGC 7331, es toda un clásico ya de las observaciones y como siempre este objeto nunca defrauda, uso ahora el ethos 6 mm (x254) y puedo observar otra galaxia compañera que creo que es la NGC 7340 aunque luego dudo y me inclino que pudo ser la NGC 7335, por la zona donde la reporto está entre esas dos. Después aprovecho y observo el quinteto de Stephan donde puedo contar 4 galaxias (NGC 7317, NGC 7318A, NGC 7318B y NGC 7319).
 
Vuelo a medir con el SQML y marca 21,10 a las 0:40 horas con una temperatura de 20ºC casi en el zenit donde mejor parece que está el cielo.

Después observo la nebulosa Helix (NGC 7293 o Caldwell 63), la observo con el ethos 17 mm(x90) y se observa muy bien, aunque para esta nebulosa, como mejor se disfruta es con filtros, pongo el OIII más el 17 y se mejora un montón, se le observa más detalles, se marca mejor la forma de rosco, se observa estructuras interior.

Después cambiamos a la zona de cepheo y observamos la galaxia NGC 1184 con magnitud 13,4 y el ethos 17, nos ha costado un poco encontrarla porque no hay muchas referencias, pero a 90 aumentos se destaca el núcleo de la galaxia y un poco los brazos, se trata de una galaxia muy bonita, usando el nagler de 12 mejora un montón, se destaca más el núcleo y la galaxia tiene forma de rayita, este tipo de galaxia son de mis favoritas.
 
Ahora uso el ethos 17 para ver el cúmulo abierto NGC 6939 y la galaxia NGC 6946, todo en el mismo campo, a la galaxia se le puede distinguir bien los brazos.

Después veo la nebulosa NGC 7023, también llamada nebulosas de Iris o Caldwell 4 con el ethos 17 mm, es bastante grande y la veo muy débil, me da la sensación de tener un parche en el ocular y la vemos con bastante dificultad. Le pongo el UHC y aunque mejora un poco se sigue viendo bastante débil.

Vuelvo a medir a las 1:46 horas con el SQML y marca 21,07 con una temperatura de 18ºC con lo que la noche no ha mejorado mucho. El nivel de trasparencia era regular aunque el seeing estaba muy bien, ya a las 02:00 horas comienzo a recoger para estar un rato con mis compañeros de astrofotografía, espero que os haya gustado esta crónica.

martes, 26 de agosto de 2014

Cometa Jacques C/2014 E2






Fue descubierto por Cristóvao Jacques, Eduardo Pimentel y Joao Ribeiro de Barros el 13 de marzo de 2014.




Nebulosa Omega, M17 o NGC 6618






La nebulosa Omega (también conocida como la nebulosa del Cisne, la nebulosa del Calzador, la nebulosa de la Langosta, M17 y NGC 6618) es una región HII en la constelación de Sagitario. Fue descubierta por Philippe Loys de Chéseaux en 1745 y Charles Messier la catalogó en 1764.


La nebulosa Omega se encuentra a una distancia entre 5000 y 6000 años luz, y tiene un tamaño de unos 15 años luz de diámetro, estando asociada a una nube molecular de unos 40 años luz de diámetro y una masa de 30000 masas solares. La masa total de la nebulosa Omega se calcula en unas 800 masas solares y es una de las regiones HII más brillantes y masivas de nuestra galaxia; si no aparece más impresionante es por verse prácticamente "de canto".
Existe un cúmulo (NGC 6618) en la nebulosa, que contiene en su centro dos estrellas de tipo espectral O4V, y además dos estrellas de tipo O5V, y 100 estrellas de tipo espectral más temprano que el B9. Es la radiación de esas estrellas jóvenes y calientes —sobre todo la de las dos O4V— la que excita y hace brillar los gases de la nebulosa; estudios recientes muestran que éste es uno de los cúmulos más jóvenes conocidos, con una edad que no llega ni al millón de años y que la nebulosa seguramente alberga entre 8000 y 10000 estrellas que han nacido en ella, 1/3 de ellas en el cúmulo NGC 6618.

fuente wikipedia.


OBSERVACIÓN EN EL PICACHO (CÁDIZ) EL 26 DE AGOSTO DE 2014.



Ya hacía tiempo que no salía a la Sierra y aprovecho para subir este martes antes de que se me acaben las vacaciones, en este caso me llevo el Meade LB 12”, me acompaña Patricia que le dedica un buen rato a observar con unos prismáticos Bressen 10x50 por la zona de Sagitario.

Empiezo midiendo el cielo en el zenit con el SQML a las 22:17, y aunque todavía se sigue viendo luz en el horizonte oeste el valor que me da es 20,89.

Con los prismáticos 10x50 localizado el cometa Jacques C/2014 E2, lo veo como una pelotita redonda y se observa muy bien. Después pongo en el Meade 12” con el ethos 21 mm(x73), la imagen me encanta rodeado de estrellas y se observa un poco más alargado por una zona.


Le dejo ahora a mi pareja Patricia los prismáticos 10x50 para que observe por la zona de Sagitario-Escorpio y le pido que me vaya describiendo que ve a través de ellos: “primero ve un cúmulo y me lo describe con muchos puntitos brillantes (es M7), sube un poco y ve M6, me lo describe como un cúmulo con muchos puntitos pero más pequeño que el otro. Sube arriba a la izquierda y ve algo un poco alargado M8, y más arriba me describe otro pero me comenta que está desparramado M20, sigue hacia arriba y sigue viendo más manchas, para luego alucinar con la Vía Láctea, donde se encontraba casi todos los objetos que ha estado observando.”



Después me centro en la constelación del Escudo, el primero un clásico M 11 donde se destaca una estrella en el centro brillante (la veo de color amarillo) usando el ethos 21 y un montón más débiles aunque no sé a qué magnitud estaré llegando, con su forma característica de una bandada de patos salvajes.

Después con el ethos 21 mm veo al cúmulo globular NGC 6712, lo veo como una manchita y paso a meter más aumentos, con el nagler 12 mm (x127), aquí si que mejora mucho y también puedo observar la nebulosa planetaria IC 1295 aunque pasa bastante desapercibida sin el filtro, y si no es porque sé que está ahí, posiblemente  no la hubiera observado como me ha pasado otras veces. Uso el ethos 17 mm (x90) más el UHC y la veo sin problemas la IC 1295, cuando antes necesitaba meter aumentos, ahora con el ethos 17 veo en el mismo campo el cúmulo NGC 6712 y la nebulosa IC 1295 sin ninguna dificultad, esta imagen me encanta. Ahora pongo el filtro OIII y se destaca mucho más en determinadas zonas, veo distintas zonas más contrastadas en comparación con el UHC e incluso se distingue la nebulosa como un donut distinguiendo el hueco del centro en visión casi indirecta. Por el contrario el cúmulo globular se apaga como es lógico y la observación del conjunto es distinta usando el UHC frente al OIII.

A las 23:04 mido en el zenit con el SQML 21,10 a pesar de tener la Vía Láctea encima, con lo cual la noche sigue mejorando.

Después observo al cúmulo abierto M 26 con el ethos 17 y no se destaca mucho, paso a poner el Nagler 12 mm pero no es tampoco para destacar, quizás lo más destacado es la forma que tiene las estrellas dentro de el.

Ahora voy a observar M 17 (NGC 6618) con el nagler 12 mm y como siempre este objeto nunca defrauda, tiene asociado un cúmulo abierto. Uso ahora el ethos 17 mm más el UHC y le hago un dibujo a la nebulosa. También hago un dibujo al cometa Jacques C/2014 E2, ambos los podéis ver en mi blog.

http://observandoeluniverso.blogspot.com.es/2014/08/nebulosa-omega-m17-o-ngc-6618.html

http://observandoeluniverso.blogspot.com.es/2014/08/cometa-jacques-c2014-e2.html 

Ya a las 00:30 empiezo a recoger porque mi pareja trabaja mañana (se agradece que te acompañe bajo esta situación), la temperatura está en torno a los 22 ºC y la verdad que la transparencia de la noche no ha sido muy buena 2-3 sobre cinco, cosa normal que suele pasar en verano, especialmente cuando la temperatura no ha bajado más como yo esperaba, y el valor máximo del SQML ha estado en torno a los 21,08 a esa hora sin que haya mejorado, espero que os guste esta minicrónica.

lunes, 4 de agosto de 2014

OBSERVACIÓN EN CHICLANA EL 4 DE AGOSTO DE 2014.


En esta ocasión me fui a Chiclana a observar con el Refractor TS 110 ED y mi compañero Javi Jareño, la verdad que había bastante luna, y nos fuimos más bien para seguir probando el refractor y para que mi compañero de observación también lo pudiera usar.

Lo primero que le pongo es Saturno con el Ethos 6 mm (x128), la imagen es muy estable, se puede distinguir bien la división de Cassini y algunas bandas de Saturno y algunos satélites, le pongo la barlow Antares (x205) pero se empieza a notar que no está muy alto en el horizonte y la imagen pierde algo de definición. Le dedicamos un tiempo a la Luna aunque no mucho, porque queremos pasar a observar otros objetos que nos interesan más.

El siguiente objeto que vemos es M 30 en capricornio con el Nagler 12 mm (x64), el cúmulo globular se ve pequeño y compacto, pero se observa muy bien a pesar de que la luna todavía está muy presente.

Después sigo a x64 aumentos y pasamos a ver la nebulosa de Saturno o NGC 7009, se observa pequeñita pero se ve bien el efecto que tiene de parecerse un poco a Saturno, la veo de color azul aunque con el Meade la recordaba más bien azul-verdosa, le meto un poco más de aumentos a x128 usando el ethos de 6 mm, y la sigo viendo más bien de color azul, aunque veo que la noche está un poco peor de seeing.
Después hacemos un paseo por algunas dobles, la primera Dabih en capricornio, en realidad veo tres estrellas y la imagen es muy bonita de observar, una la veo más bien amarilla y las otras parece azules. La siguiente es la omicron capricorni que es una doble que también es bonita de observar a x64 con el nagler de 12 mm y el ethos 6 mm x128, según veo en la información están separadas 19” la una de la otra.

El siguiente objeto es M 39 con el Ethos 21 mm (x37), la visión es preciosa del cúmulo, sigo con M 52 con el ethos 21, se ve chiquitito y parece un globular al verse tanto campo alrededor y encima que se trata de un cúmulo más bien concentrado. Aquí si le pongo el nagler 12 mm (x64) y la imagen me gusta más, se destaca alguna estrella brillante, y el resto lo veo más bien como mancha, aunque la luna sigue estando presente. Después observamos a M 103 a x64 aumentos, se destaca las estrellas más brillantes aunque el resto del cúmulo no es muy destacable que digamos.

Pasamos a x64 por M 31, M 32 y M 110, esta ultima la podemos ver bien a pesar de la luna que hay con esos aumentos, usando el Scopo 35 mm (x22) se observa nada más que M 31 y M 32, para esos aumentos se necesita un cielo más oscuro para ver M 110.

Observamos después al cúmulo doble de Perseo con el Scopo 35 mm, disfrutamos mucho con las estrellas puntuales aunque tenemos mucho campo todavía con ese ocular y probamos con el Ethos 21 mm (x37), aquí la imagen mejora un montón y se puede disfrutar con la gran cantidad de estrellas que tiene este cúmulo, nos tiramos un buen rato con el.

Después pasamos a ver el cúmulo abierto NGC 103 a x64 aumentos con el nagler de 12mm, se trata de un cúmulo débil y lo vemos más bien como una manchita. Después vemos al lado NGC 129 y aquí si vemos algunas estrellas brillantes, aunque el resto si que lo vemos como una manchita. Después paso a observar NGC 225, lo llaman el cúmulo de la vela y se le observa estrellas brillantes con una forma curiosa. Después pasamos al NGC 281 a x64 aumentos, vemos el cúmulo de estrellas IC 1590 aunque la nebulosa no la podemos distinguir.

Usando el Ethos de 6 mm ponemos la nebulosa del anillo M 57, tengo una carta para ver hasta que estrella soy capaz de observar esa noche y veo que hasta la 11,6 la veo sin problemas, a partir de doce y pico ya cuesta un poco más de trabajo.
Pongo a Neptuno a x128 aumentos aunque como es normal, es un disco pequeñito, y puedo ver que la noche está empeorando mucho el seing. Con la doble doble y x128 aumentos la puedo desdoblar bien, que como ya he comentado, la noche se ve que va empeorando poco a poco.

Cojo el SQML y hago una medición a las 02:24 horas y me marca 20,11 en el zenit, en esta zona he llegado a medir 20,65 pero con la luna es normal que esa noche fuera mucho peor la medida. Ya a las 02:30 empiezo a recoger porque el seeing cada vez está peor.

lunes, 21 de julio de 2014

ESTRENO EN CHICLANA DEL REFRACTOR TS PHOTOLINE ED APO 110mm f/7 EL 21 DE JULIO DE 2014







Tenía ganas de completar la familia y después de mucho buscar, leer, mirar, etc… me he decidido por el refractor TS Photoline ED APO 110/770 sobre HEQ5, en principio haré lo que más me gusta, visual, aunque intentaré algún que otro pinito en la astrofotografía sin muchas pretensiones (sobre todo viendo el nivel que hay), en esta ocasión fue un pequeño estreno que no  me dio para mucho, ni siquiera puse el go to de la montura y la búsqueda fue toda en manual, porque al día siguiente había que trabajar y no he podido hacer el estreno por todo lo alto. Haré con el tiempo una revisión más profunda, pero de momento destacaré el enfocador que tiene, que me ha gustado mucho como va, se trata de uno de 3” con microenfoque 1:11.
 
Me acompañó mi pareja en el estreno, y aunque pensaba que cuando lo viera montado le iba a gustar más, se ve que ella es una incondicional del Meade LB de 12”, y a este le ha apodado “telescopio feo”, pero bueno, espero que eso cambie cuando lo vea en plena acción con los objetos que a ella le más le gustan, los cúmulos abiertos.
 
Lo primero que he puesto es a la estrella Antares junto a M 4, con el Baader Scopo 35 mm (x22), en esta ocasión es una visión distinta con respecto al 12” y es que el en este caso el campo que me da es mucho mayor como es lógico.
 
Después aprovecho a M 7 que está al lado para ver que tal usando también el Baader scopo 35 mm con las estrellitas puntuales.
 
Y por último paso a observar Saturno y en esta ocasión le pongo el Ethos 6 mm (x128) y el Nagler 12 mm (x64) para disfrutar con el, junto a sus satélites, la verdad que no pude hacer mucho, porque al día siguiente había que trabajar y preferí dejarlo para el fin de semana donde me podré hacer un estreno mucho mejor, pero por lo menos lo monté y tuve un primer pequeño contacto.

sábado, 5 de julio de 2014

VI JORNADAS EN CANJAYAR EL 5 DE JULIO DE 2014.



Como todos los años, subimos el fin de semana para realizar las VI Jornadas en Canjayar (Almería), en este caso teníamos algunas novedades. En esta ocasión llegamos el viernes (en nuestro caso llegamos muy tarde) para alojarnos en el Hotel de la Piscina como siempre. El sábado subimos a la barriada de Alcora, que es donde últimamente estamos realizando las Jornadas. Como novedad, este año se consiguió un planetario donde los adultos y los niños pudieron disfrutar del cielo y unas cuantas explicaciones de cómo funciona el firmamento, reconocer constelaciones, planetas, etc….
También se dio una charla de introducción a la Astrofotografía por parte de Maritxu y Jesus, en esta ocasión la plantada se distribuyó entre planetaria, objetos del cielo profundo y la luna, Patricia tuvo su primera experiencia manejando sola el telescopio y explicando al publico.

El sábado antes de las Jornadas pudimos disfrutar en casa de Jose de una buena comida y de la piscina, un momento relax antes de las jornadas.
En esta ocasión también tuvimos representación de la Agrupación Astronómica de Cádiz Hercules y de la Agrupación de Orión de Almería.
Un saludo a todos.






sábado, 21 de junio de 2014

OBSERVACIÓN EN EL PICACHO EL 21 DE JUNIO DE 2014.





Ya hacia tiempo que no salía a observar por diversos motivos, y en esta ocasión también pintaba muy negra la noche, desde las 11 de la mañana empezó a llover y estuvo por lo menos pasada la una del medio día, las previsiones del meteoblue eran buenas por la noche por lo menos desde las ocho hasta las tres de la madrugada y confiábamos que acertaran como otras veces. Esta vez subimos Patricia, Javi Jare y yo a la zona llamada el Picacho en pleno Parque Natural de los Alcornocales y usamos el Meade LB de 12”. Aunque ya lo había estrenado, pero tenía ganas de probar allí mi nueva adquisición, el SQML que me vendrá bien para hacer mediciones y aprovechar las mejores zonas del cielo. Lo bueno de la lluvia es que el cielo se quedó completamente limpio, con lo que la noche prometía.


Al empezar a alinear el buscador, lo hago usando a Saturno y me doy cuenta que como sospechaba la noche iba a ser con un seeing muy estable, de las que hay que aprovechar y de las que hay pocas al año. Empiezo con el Nagler de 12 mm (x127) y le puedo ver la división de Cassini, varias bandas a Saturno y unos cuantos satélites con una imagen muy estable. Después le pongo el Willian Opctic de 9 mm (x170) y la imagen seguía muy estable pudiéndose ver muy bien tanto la división, como las bandas a Saturno. Paso a ponerle el ethos de 6 mm (x254) y viendo que la imagen seguía siendo espectacular paso a usar la barlow Antares x1,6 más el ethos de 6 mm (x407) donde todavía la imagen era estable y espectacular. Le seguía viendo las bandas a Saturno que hace que sea una imagen alucinante y la división de Cassini, y estoy seguro que le podría haber metido todavía más aumentos a pesar de que era las 23 horas y que todavía no había anochecido del todo. Según el esquema que me hice, los satélites que pude ver fueron Titán, Dione, Tethys, Enceladus, Rhea y también me di cuenta que pude ver a Mimas que estaba pegado al anillo de Saturno, había también dos estrellas que hacía si cabe más bonita la imagen. Menos mal que también he cambiado el enfocador y que ayuda mucho al microenfoque del telescopio, la verdad que el microenfoque aguanta muy bien el peso de los ethos con la barlow.


Dejo a mi pareja Patricia para que busque algo, y se va directamente a Marte, se quedó puesta la combinación de Ethos 6 mm + la barlow Antares x1,6 (x407) pero lo centró rápidamente y es que le está cogiendo un vicio al manejo del telrad (según ella es una vitrocerámica, jejejeje) que parece que lo lleva usando desde siempre.

No nos dio tiempo dedicar mucho tiempo a Marte cuando mi compañero Javi Jare vio por el horizonte aparecer la ISS con aproximadamente magnitud -3, el la enfocó con el Nagler de 12 mm + la barlow Antares x1,6 y la verdad que la imagen era alucinante, la estuvimos siguiendo los dos tanto con el Nagler de 12 mm como en mi caso con el Ethos 17 mm buena parte de su recorrido, se veía muy bien los paneles solares y parte de los módulos de la estación. Hay que aprovechar cazarla por el horizonte porque el movimiento relativo es más lento y se hace más fácil de seguir que cuando va por el horizonte que en el zenit.


La primera medición en el zenit a las 23:00 horas del SQML fue de 20,65 a pesar de que todavía se nota mucha luz en el horizonte y que todavía no es noche cerrada con una temperatura de 20 ºC.

El primer objeto que vemos es M 53 y aprovecho para aprovechar el cúmulo globular que está al lado, el NGC 5053. Uso para su observación el Ethos 21 mm (x73), en el caso del NGC 5053 se observa un cúmulo difuso y podría pasar desapercibido, sobre todo porque M53 que está a su lado se ve espectacular. A NGC 5053 lo observo como una especie de manchita grande, le pongo el Ethos 17 mm (x90) y se marca un poco más, aunque sinceramente me gusta más la observación con el Ethos 21 mm, lo sigo viendo como una mancha a pesar de usar el Ethos 17 mm, sin embargo a M53 mejora un montón y la imagen es más espectacular si cabe. Quizás tenga que esperar a que la noche sea cerrada, ya que todavía se ve luz diurna en el horizonte oeste.


A las 23:30 el SQML marca 21,10 y la temperatura sigue en torno a 20ºC, lo único malo es que en el horizonte Oeste empieza a aparecer algunas nubes, en el Oeste tenemos al Océano Atlántico y es por aquí donde nos llegan todos los frentes de nubes.

Me voy a la zona Este que está limpia de nubes y esta vez observo a M 56 en la constelación de Lyra con el Ethos 17 mm, el cúmulo globular se ve totalmente resuelto y pequeñito en una zona muy rica de estrellas. Como nos temía, al final termina por nublarse del todo y tenemos que esperar a que pase todas las nubes que vienen del Oeste. Parece que se abren huecos en algunas zonas del cielo, pero en la parte Este donde está los picos más altos de la Sierra se empiezan a acumularse nubes.


Aprovecho el hueco que hay en lyra para poner la doble-doble o Epsilon Lyrae con el Ethos de 17 mm (x90) y se resuelve muy bien con el Meade LB 12”, creo que la separación de cada par es de 2,6” aproximadamente.

Después de esperar media hora, la noche se vuelve a abrir, paso a observa la galaxia NGC 3359 de magnitud 11 en la Osa Mayor con el Ethos 17 mm, se le nota algo de estructura central. Al poner el Nagler 12 mm(x127) se le ve los brazos a la galaxia en visión directa, unos de los brazos se le nota un poco más que el otro, aunque puedo distinguir bien los dos. La observo también con el Willian Optic 9 mm (x170) y sigo disfrutando de la estructura de la galaxia, aunque la peor calidad del ocular frente al nagler se hace evidente.

Como anécdota de la noche, en la primera medición que hace Patricia con el SQML le marcó 23,5 y es que lo había puesto al revés mirando al suelo, cuando le dimos la vuelta marcaba a las 0:13 horas un valor de 21,25 y una temperatura de 19ºC.

Paso a ver M 5 con el ethos 17 mm y es todo un espectáculo, está totalmente resuelto en un campo grande, a Patricia le encanta la observación de este cúmulo y le dedica tiempo a su observación. Con el Nagler de 12 mm la imagen es espectacular, está totalmente resuelto, incluso le veo algunas estrellas de colores en el centro del cúmulo, algo que la verdad nunca me había dado cuenta a pesar de las veces que he visto este cúmulo.

Al lado está el cúmulo globular Palomar 5 con el nagler de 12 mm, lo observo como una manchita muy débil, y la verdad que lo logro observar gracias a que tengo dos estrellas de referencia que me ayudan a localizarlo, es un objeto que resulta bastante complicado de ver. La verdad que hay poca información de este cúmulo, lo que leo es que Palomar 5 es un cúmulo globular descubierto por Walter Baade en 1950. Se descubrió de forma independiente una vez más por Albert George Wilson en 1955. Hay un proceso de alteración que actúe en este grupo debido a la gravedad de la Vía Láctea - de hecho hay muchas estrellas que salen de este grupo en forma de una corriente estelar. La corriente tiene una masa de 5000 masas solares y es de 30.000 años luz de largo. Me encanta saber que este cúmulo ha sido descubierto relativamente hace poco, y que como en el anterior caso, tener al lado M 5 hace que sea complicado fijarse en el, sobre todo porque es muy débil y si no es por los mapas que tengo, me hubiera resultado muy difícil observarlo. En el caso de Palomar 5 veo que tiene una magnitud de 11,75 según el Starry Night.


Después se nos empieza a nublar otra vez la noche, y esperamos un poco por si acaso se vuelve a abrir la noche, pero sabiendo las previsiones para esa noche decidimos recoger a las 01:30 de la noche, la temperatura había bajado ya a 13,5 ºC después de echar una buena noche de observación, aunque no pudimos hacer todo lo que teníamos planeado, espero que disfrutéis de la crónica de observación.