El título de la entrada es muy
descriptivo, quería hacer una pequeña reseña a esas observaciones rápidas dónde
se usa un instrumento cómodo de montar, con el objetivo de echar un rato
observando el cielo. Cuando me refiero a instrumento cómodo, me suelo referir a
los prismáticos, simplemente se cogen y se usan, o como mucho se le pone al
trípode mediante una rosca que viene preparada para usar en trípodes
fotográficos.
Normalmente suelo grabar todas
mis crónicas y escribirlas en mi blog para tenerlas en el futuro (me vienen muy
bien para consultar cómo se veía un objeto, y a parte, es un placer volver a
leerlas y revivir todo lo que hice en una noche pasada), pero este tipo de
observaciones son mucho más abundantes a lo largo del año, y aunque nunca las
suelo registrar, he querido hacerlo para que también haya constancia de ellas,
y por si algún aficionado le sirve también para animarlo.
Habitualmente empleaba mis
prismáticos 10x50, son cómodos, pesan poco y fáciles de usar, pero con los
15x70, me suelo inclinar ahora más por usar estos últimos, la diferencia de la apertura
se nota, y aunque algunas veces lo monto sobre el trípode, otras veces lo
utilizo a pulso y para mayor comodidad suelo usar alguna tumbona para apoyar
los brazos.
En Enero, hay varios objetos que
son ideales para este tipo de instrumentos, el primero es la Nebulosa de Orión,
todo el conjunto es muy bonito de observar, en noches oscuras, se distingue muy
bien la forma de la Nebulosa de Orión, pero también se disfruta con todos sus
alrededores, donde se pueden observar cúmulos y muchas estrellas que hacen del
conjunto un objeto digno de observar para unos prismáticos.
Las Pléyades es otro objeto que
no te puedes perder usando unos prismáticos, es de los objetos que a una
persona que empieza puede impactar mucho, y es que observar todas esas
estrellas azules en el campo de los prismáticos, hacen que difícilmente pueda
olvidar esa observación, además son de los objetos que se observan a simple
vista, con lo que para una persona que empieza, no reviste ninguna dificultad a
la hora de localizarlo.
El cúmulo de la Híades, Melotte
25 o Collinder 50 en la constelación de Tauro es otro objeto que no te puedes
perder, a simple vista se observa la zona con la característica forma de V
junto a Aldebaran, una estrella roja que también os llamará mucho la atención a
través de los prismáticos.
La galaxia de Andrómeda es
también otro objeto muy agradecido a los prismáticos en estas fechas, M 31 será
fácilmente visible usando los prismáticos, pero ya dependiendo del sitio de
observación, se puede intentar observar a M 32, quizás la puedas confundir con
una estrella y un reto un poco más difícil sería M 110, pero ya requiere de
cielos más oscuros.
El cúmulo doble de Perseo tampoco
se puede olvidar en esta selección de prismáticos, si el sitio es lo
suficientemente oscuro se puede observar a simple vista, con lo que su
localización será mucho más fácil, pero aunque exista algo de contaminación
lumínica, siempre se puede observar este bello objeto, donde se podrá disfrutar
de dos cúmulos de estrellas ocupando el campo de los prismáticos.
La zona de Mirfak o la estrella
Alfa-Persei es otra zona muy agradecida de observar con los prismáticos, se
trata del cúmulo Melotte 20 o Collinder 39 donde también se verán gran cantidad
de estrellas y es fácil de localizar.
Quería destacar los muchos paseos
que también hago a través de las distintas constelaciones, en Casiopea se
pueden ver muchos objetos, además intenté ver el cometa C/2020 V3 (ZTF) pero
las condiciones de esa noche no eran buenas, había mucha humedad y niebla
nocturna que impedía ver un objeto tan débil. La constelación de Auriga también
se puede ver algunos objetos en ella, quizás para ver los cúmulos necesitarás
tener un cielo oscuro para poder observarlos.
M 81 y M 82 fue otros de los
objetos que intenté observar en algunas de las noches cuando la Osa Mayor iba
subiendo, al igual que el cometa C/2022 E3 (ZTF), este último aunque estaba
bajo en el horizonte a la hora de la observación, lo logré observar a través de
los prismáticos. En cuanto a las galaxias M 81 y M 82, en buenas condiciones de
cielo, son dos galaxias que no son difíciles de observar.
Hay una mayor variedad de objetos
que se pueden observar, aunque siempre recomiendo una planificación previa, quizás
no sea de los objetos que se suelan observar en una salida rápida, en mi caso
aproveché las ganas de observar a los cometas para dar una vuelta por los otros
objetos descritos.
Otras veces hago este tipo de
salidas cuando sé que van a venir nubes y el tiempo que le puedo dedicar no es
mucho, quizás lo ideal sería tener un observatorio ya montado para aprovechar
observaciones cortas, pero no todo el mundo se puede permitir dejar el
telescopio montado en un sitio sin necesidad de recoger para usarlo durante un
breve tiempo.