miércoles, 3 de diciembre de 2008

Observación de la Luna desde Algeciras (Cádiz) el 3-12-08



Para realizar la observación empleo mi Newton 114 / 900 con los oculares 25 y 9 mm junto a la Barlow x2.
Casi toda la hago empleando el 9 mm junto a la Barlow x2 (x200) para observar el máximo detalle, aunque también hago observaciones tanto con el 25 mm (x36) y 9 mm (x100). La primera pasada la hago usando el ocular de 25 mm y ahí veo los accidentes más característicos, como la zona del Mare Tranquillitatis, Mare Crisium o Mare Nectaris, en cuanto a cráteres, destaco a Hércules y Atlas así como la zona del cráter Janssen o la zona de los montes Pyrenaeus.

Lo siguiente voy alternando x100 y x200 aumentos según lo cómodo que me resulte la observación, aunque mayoritariamente uso 200 aumentos. Lo primero que veo es la zona de los cráteres Vlacq y Rosenberger, es una zona muy rica en cráteres, estos dos tienen 92 y 99 km respectivamente. Al lado de éstos, hay muchos cráteres más pequeños cuya nomeclatura se emplea la letra A seguida del nombre del cráter más importante cercano. Al lado también puedo ver los cráteres Biela, Pitiscus, Hommel, Nearch o Hagecius con 78, 85, 129, 78 y 78 respectivamente.

Paso después a la zona del cráter Janssen porque me llama mucho la atención al telescopio. Es una zona también rica en cráteres, lo describo como si hubiera un cráter más grande y dentro ha ocurrido una serie de impactos, también la veo la zona algo más elevada con respecto a lo que hay alrededor, según leo en libros, en realidad se trata de una zona antigua de la luna, donde ha ocurrido después más cráteres de impacto, dando esa forma tan característica. El cráter Janssen tiene 196 km de diámetro, junto a el, encontramos los cráteres Fabricius (80 km), Metius con 90 km, Steinheil con 70 km y Watt con 68 km. Quizás la zona de más interes, sea las Grietas de Janssen, la más grande tiene unos 140 km de longitud y es una zona muy curiosa de observar. Más abajo hay otro cráter, se llama Rheita y tiene sobre 71 km. De esta zona parte un gran valle, se llama Vallis Rheita y tiene unos 500 km de longitud y sobre 30 km de anchura.

La siguiente zona donde me detengo un poco es el Mare Nectaris, la primera zona que más me llama la atención es el cráter Fracastorius con 128 km, forma como una especie de bahía al lada del Mar Nectaris. Destacamos también los cráteres Cyrillus y Theophilus con 100 y 104 km respectivamente. Otra zona que me llamó bastante la atención son los Montes Pyrenaeus con 257 km y unos 3000 metros de altura según el virtual moon. También me gustó mucho el cráter Daguerre con 48 km que está dentro del Mar, este cráter está muy inundado y es de los denominados cráteres fantasma.

Debajo del Mare nectaris encontramos los cráteres Capella e Isidorus con 51 y 43 km, más abajo está situado el Mare Tranquillitatis, dentro de este Mar, se observa gran cantidades de cráteres más pequeños, muchos de ellos están inundados. También se observa algunas Rimas y estructuras muy curiosas, es una zona para pararse mucho tiempo, e ir localizando una a una, pero en esta ocasión lo dejo para otro día.

También hago una pasada por el Mare Crisium aunque esta zona ya está muy bien iluminada, y quitando los cráteres más grandes, apenas puedo ver muchos más detalles.

Ya por último observo la zona de los cráteres Atlas y Hércules, estos cráteres tienen 90 y 71 km respectivamente. Me llama también la atención el cráter Endymion con 129 km de diámetro que se observa ya en el horizonte luna. También puedo observar el Mare Frigoris con su cráter Gartner de 105 km, además de gran cantidad de cráteres más pequeños y grietas por esa zona.

sábado, 22 de noviembre de 2008

OBSERVACIÓN DESDE BENAMAHOMA (CÁDIZ) EL 22-11-2008

 


El sábado fuimos a la sierra de Cádiz a un sitio entre Benamahoma y Grazalema donde podemos disfrutar de un cielo oscuro, el sitio está muy bien, aunque estamos al lado de una carretera poco transitada pero de vez en cuando nos pasa algún que otro coche. Queríamos entrar un poco más hacia dentro, pero la cancela estaba cerrada y no podíamos pasar, con lo cual nos apañamos bien al lado de la carretera. Estamos muy cerca de Benamahoma, aunque este pueblo no tiene hongo de luz, o por lo menos desde donde estamos, al estar más alto, no lo vemos, Grazalema que está un poco más lejos si se le ve un pequeño hongo, aunque apenas sube sobre el horizonte y no molesta tampoco. Lo que si se notaba de vez en cuando alguna racha de viento muy frío que nos hizo terminar la observación antes de lo que nos hubiera gustado. Había también una nube que se quedó afortunadamente parada en el cuadrante sur del cielo, y no molestó, aunque luego, en otra zona del cielo, se podían ver alguna que otra nube que hizo que no pudiéramos apuntar hacia esa zona.

 

En mi caso, quería estrenar el telrad que le he comprado al Meade LB 300, toda la observación la realicé con este telescopio, el día anterior le coloqué el soporte y luego al montar el telescopio, se lo puse, apenas pesa con lo cual, el telescopio no se me desequilibra, también me fue fácil de alinear, tiene tres tornillos de fácil acceso que hacen que se regule muy bien, la próxima vez que lo monte, veré si la alineación sigue o hay que tocarlo un poco. El buscador es una maravilla, sobre todo ayuda mucho cuando se usa mapas que ya tienen el telrad puesto, le compré una caperuza para que el cristal no se empañe con la humedad. Quizás el único punto negativo es que me tengo que agachar bastante para usarlo, además, como he dejado el soporte del anterior buscador, lo he tenido que poner al lado, con el consiguiente esfuerzo de espalda que tengo que hacer, quizás le tendré que poner patas de quita y pon al telescopio, porque yo soy bastante alto, y ese día noté bastante el esfuerzo que hice con la espalda (o será que me estoy volviendo mayor).

 

También le coloqué un cinturón de buzo con una pesa de dos kilos a modo de contrapeso, me fue bastante bien, aunque cuando observaba casi al cenit, el telescopio no se quedaba quieto, quizás la próxima vez le pondré la pesa de un kilo para ver que tal va, sobre todo cuando apunto a objetos cercanos al cenit, porque para el resto, el telescopio estaba bien equilibrado a pesar de usar el Baader scopos de 35 mm que pesa un kilo.

 

El primero objeto que quería observar era el Cadlwell 23 o NGC 891, es una galaxia que está en la constelación de Andrómeda y tiene magnitud 10, la observo con el ocular Meade UW de 26 mm (x59). Es una galaxia que me ha encantado verla, destaca mucho su núcleo central y se observa de perfil, dicho perfil lo pude observar muy bien definido, es un objeto que nunca había observado y disfruté mucho al hacerlo. Me doy cuenta en el mapa que tengo, que al lado puedo ver bastantes galaxias, con lo que paso a mirar la zona, según puedo ver en los mapas, las galaxias son pequeñitas, la más brillante tiene 13,2 y también hay con magnitud 13,8; las galaxias las tengo que ver casi en visión lateral, aunque las más brillantes se notan como pequeñas manchitas casi en visión directa, también se nota que hay más en visión indirecta, aunque me cuesta trabajo identificar cuales son, las que estoy viendo supongo que serán NGC 914 con mag. 13,7; NGC 910 con mag. 13,2 (esta si que la pude ver bien imagino por ser la más brillante del grupo), NGC 906 con mag. 13,8 y no sé si NGC 911 con magnitud 13,8 pero más pequeña pude observarla también, lo mismo vi incluso más porque se notaba que había bastantes manchitas, pero tengo pendiente volver a la zona y observar más detenidamente este grupo de galaxias cuyo nombre es el abell 347 según tengo en los libros. Como tengo un mapa detallado de la zona, me pondré a identificar una por una teniendo las estrellas como referencia, y ver cual es la magnitud más débil que podemos alcanzar en Benamahoma en plena Sierra de Cádiz con prácticamente nula contaminación lumínica.

 

Le pongo a mis compañeros de agrupación a M31, M32 y M110 para que puedas observarlas con mi telescopio, las pongo primero con el Meade UW de 26 mm (x59) y luego le meto el Baader scopo de 35 mm (x44) para que entren mejor en el campo del ocular.

 

Luego paso a ponerles el velo con el ocular Baader scopo de 35 mm y el filtro OIII, la visión es colosal, mis compañeros nunca lo habían visto, y menos con el filtro, con lo que afirmaron que lo venían como si se tratara de una foto en blanco y negro. Fue uno de los objetos que recordaron luego cuando contaron la observación. También lo observé sin el filtro, auque la visión era peor, no desmerecía para nada la observación del velo.

 

Después pongo en el telescopio a M33 con el Baader Scopo de 35 mm, esta galaxia es grande y quería verla en todo su esplendor, cuando la observo en visión directa, no solo se le ve el núcleo, si no que también se distingue la espiral de la galaxia, con lo que me quedo alucinado. Además, se la puse a gente que nunca había mirado por un telescopio que también pudo distinguir dicha espiral, con lo que da una idea del buen cielo que teníamos allí en ese momento. Me quedé con las ganas de hacerle un dibujo, pero bueno, para otra ocasión se ya en qué cielo se lo puedo hacer para captar más detalles.

 

Hice también una pasada tanto por M15, M92 y el doble cúmulo de Perseo, puesto que había gente que nunca había visto los distintos objetos, y le puse de todo un poco para que pudieran verlos. En esta ocasión utilicé el Meade de 26 mm (x59) para observar estos objetos.

 

También enseño a M74, es una galaxia más pequeña para que también puedan verla a diferencia de M33, pero se distinguía muy bien sin dificultad, la galaxia tiene magnitud 9,8 y para verla sigo utilizando el Baader scopo de 35 mm (x44).

 

Otra visión que enseño son las Pléyades, el color azul siempre impresiona a la gente que nunca ha observado por un telescopio, en esta ocasión si se le pudo observar algo la nebulosidad que tiene las Pléyades.

 

Caldwell 43 o NGC 7814, está dentro del cuadrado de Pegaso y tiene magnitud 11,53. Es pequeña y la he buscado bien utilizando el telrad utilizando como referencia la estrella Algenib, se puede ver bien su núcleo brillante y la nebulosidad que la rodea, para ver dicha galaxia utilizo el Baader Hyperion de 17 mm (x90).

 

Paso a ver ahora la M76 con el filtro OIII, utilizo el baader Hyperion de 17 mm (x90), la verdad es que no noto la diferencia entre observarlo con el filtro y sin filtro, se  ve muy bien con forma de nebulosa dumbell, pero en este caso, la observación de dicha nebulosa es la misma con y sin filtro, veo los mismos detalles.

 

Caldwell 30 o NGC 7331, utilizo el ocular Meade UW de 26 mm (x59), puedo ver bien la zona del núcleo muy brillante y los brazos de la galaxia, está puesta de perfil con magnitud 9,5. Aprovecho que estoy cerca para apuntar también al quinteto de Stephan, tengo como referencias varias estrellas que me hacen saber donde están, la verdad es que siempre se me había resistido por la magnitud que tiene dichas galaxias, pero tenía que aprovechar este buen cielo para observarlas, cuando pongo el ocular en la zona, observo algo, aunque en visión lateral, creo haber visto dos de ellas por lo menos, aunque en visión lateral siempre cuesta más trabajo distinguirlas. Pero me doy por satisfecho por la observación que hice, porque siempre se me había resistido estas galaxias, aproveché bien el cielo y espero poderlas ver otra vez en otra ocasión.

 

Por último apunto a M42 con el filtro OIII y sin él, utilicé tanto el ocular de 26 mm, como el 35 mm y el 17 mm, como siempre, la visión de este objeto bajo este cielo era impresionante, lo único es que ya se notaba que en la zona había nubes poco densas, pero que al telescopio si se podían observar, con lo que la observación la tuvimos que dar por concluida debido a que ya no se podía seguir. Además el frío empezó a calarnos, con lo que nos dimos por satisfechos esa noche planificando ya la próxima observación.

sábado, 20 de septiembre de 2008

OBSERVACIÓN EL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2008 EN LA STARPARTY EN BUENAVISTA.

 


Como todos los años, la Agrupación Astronómica Hércules celebra su Star Party en la granja escuela Buenavista situada en la Junta de los Ríos. Este año, el tiempo no iba a acompañar, pero nos llevamos el telescopio por si acaso podríamos aprovechar alguna que otra noche. Después de las muchas actividades y juegos que pudimos hacer, el sábado di un curso sobre observación lunar, y aprovechando que estaba en cuarto menguante, hicimos una observación antes de que las nubes hicieran su aparición. La observación la hago con el Meade LB 300 mm.

 

El seeing era muy bueno, era una noche bastante estable, lo comprobé cuando apunté a Júpiter cuando empezaba a estar ya bajo por el horizonte, la lastima era que la contaminación lumínica afectaba bastante en esa zona, sobre todo porque con la humedad y con alguna nube alta, hacía que se difundiera por el cielo. Probé un orto de kasai de 4 mm, pero la observación era bastante incómoda.

 

Apunté al Velo (NGC 6960, 6974, 6979, 6992, 6995, IC 1340, Bucle de Cygnus, Nebulosa Cirrus, Nebulosa Filamentaria, Nebulosa de la Escoba de la Bruja (NGC 6960), Caldwell 33 y caldwell 34) aprovechando que estaba alto, sin el filtro OIII ya lo podía observar muy bien, ya cuando usaba el filtro, la observación mejoraba un montón, a pesar de no tener un cielo estupendo, este objeto se veía bastante bien.

 

Después apunté a la nebulasa planetaria bola de nieve azúl, con el baader hyperión de 17 (x89) se observaba muy bien, la imagen era muy bonita como siempre en este objeto, con el William optic de 9 mm (x170) se seguía viendo muy bien, la verdad que este objeto agradece los aumentos.

 

NGC 752, este cúmulo abierto es fácil de localizar, utilizo el ocular Meade UW de 26 mm (x59) que trae el telescopio, este objeto es grande y agradece amplios campos, tiene en el centro estrellas rojas que hacen del cúmulo una visión muy bonita.

 

Apunto también a M31 junto a sus dos compañeras y hago un paseo por otros objetos típicos para enseñarlo al resto de los compañeros de la agrupación.

 

Después paso a observar la luna, con el orto de kasai de 4 mm, si me gusta mucho la observación aunque ya digo que al tener poco campo, la observación se me hace algo incómoda, pero la imagen si está muy contrastada, utilizo también el baader hyperion de 5 mm (x300) y el William optic de 9 mm (x170) para observar la luna. También tengo la oportunidad de observar por un refractor skywatcher de 80 mm.

 

Me concentro mucho en la zona del Sinus Iridum que se observa bastante bien, utilizo el libro descubrir la luna, pero a diferencia de cuando observo con mi 114, la imagen que observo por el ocular es mucho más detallada y ligeramente diferente a este libro, cosa normal, porque dicho libro está más bien hecho para telescopios pequeños.

 

Me gusta mucho observar la zona del cráter plato, aunque ya no está tan cerca del terminador, si se observa bastante bien, es una zona rica en grietas y montes que rodean buena parte del cráter oscuro.

 

La zona del Sinus Iridum ya la había observado en otras ocasiones, y lo que hice fue más bien enseñarla a los demás, en ella se destaca el cráter Bianchini además de varios montes como el Montes Recti, el promontorio de Laplace y la zona del rostro de piedra. Otros cráteres que destacaban bien son Le Verrier y Helicón.

 

Intento enseñar las distintas estructuras que se pueden ver en la luna y que previamente habíamos hablado en el curso, por ejemplo, busco cráteres donde la lava ha tapado buena parte del cráter, busco también zonas donde la lava ha tapado zonas parcialmente y donde un cráter se ve una pared más alta que la otra, estas zonas son fáciles de encontrar en los mares.

 

Busco también zonas donde se pueden observar las ondas de impacto de los cráteres, el Mare Humorum es una zona característica donde las ondas de impacto se pueden observar bastante bien.

 

También intento observar zona donde hay grietas y zonas donde hay fallas, aunque aquí si necesito el libro o algún programa para distinguir el origen de la grieta, es complicado si no se es un experto o se tiene conocimiento sobre el tema, poder distinguir ambas estructuras.

 

Otra zona que me gusta enseñar es los escombros levantados por el cráter tycho, se puede observar lo lejos que llegaron, con el programa virtual moon se puede medir la distancia. Esta zonas vistas al telescopio, se ven muy brillantes y bastantes llamativas para una persona que no están acostumbradas de observar.

 

Intentamos observar zonas de montes y algunas zonas muy ricas en cráteres, intentamos observar también cráteres con domos, es conveniente siempre realizar esta observación cerca del terminador para apreciar mejor el domo, ya que cuando está más lejos, seguramente lo veremos como una estructura brillante blanca. Lo mismo pasa con los cráteres más pequeños, cuando la luz incide de forma vertical sobre el cráter, y éste es pequeño, se ve mas bien como un punto brillante, con lo que, en muchos casos, sería difícil distinguir por ejemplo, un monte pequeño de un cráter, ya que ambas estructuras se vería blancas y brillantes.

 

Veo que es conveniente observar la misma zona cuando la luna está en cuarto creciente de cuando está en cuarto decreciente, hay un cráter que observamos que tiene forma de 6. Lo curioso es que las fotografías del libro están hecha en cuarto creciente y no vemos esa forma, sin embargo, nosotros que observamos la misma zona en cuarto menguante, vemos que si tiene la forma de 6 tan característica. Creo recordar que esta zona es la parte del Mare Humorum, normalmente suelo emplear el móvil como grabadora, pero esta vez, no pude tomar los datos cómo lo suelo realizar, con lo que seguramente he perdido muchos de ellos.

 

Al final las nubes hicieron su aparición, tapando la luna además de todo el cielo, por miedo a que pudiera llover, decidimos recoger todas las cosas y apuntarnos a las distintas actividades que estaban haciendo en la granja escuela. Luego se volvió a despejar pero duró poco tiempo, con lo que ya decidimos no observar más tiempo, a lo lejos se vio bastantes relámpagos y una tormenta parecía que se nos venía encima, menos mal que al final no pasó por la zona, pero tuvimos la oportunidad de observar bastantes rayos.

viernes, 15 de agosto de 2008

OBSERVACIÓN DESDE CHICLANA EN LA NOCHE DEL 15 AL 16 DE AGOSTO DE 2008

 

Esta observación la hice aprovechando que iba a pasar un par de días en casa de mis padres en Chiclana. La hice cuando traté de observar alguna que otra perseida a pesar de la Luna y sobre todo a pesar de los focos de mis queridos vecinos, que como he podido comprobar son cada vez más abundantes (podía leer mi libro y mi sky atlas sin ningún tipo de problemas y no solo por la luna que tenía). Me tumbé en una tumbona (valga la redundancia) y con mis prismáticos Bresser 10x50 me puse a observar el cielo mientras esperaba pacientemente la aparición de alguna perseida.

 

M34, lo veo bien con mis prismáticos, se nota bien que se trata de un cúmulo abierto a pesar de la luna y de que estoy usando unos prismáticos.

 

Cascada de Kemble y NGC 1502, se trata de unas 20 estrellas no relacionadas entre si de magnitud entre 7 y 9 que forma una especie de cascada y que terminan en un cúmulo abierto llamado NGC 1502  de magnitud 5,7. La observación la hago con los prismáticos 10 x 50, es una zona muy bonita de ver.

 

M45, por supuesto que tenía que aprovechar para verlas con los prismáticos, y es un objeto que a toda persona que la observa por primera vez, salen encantado con ella.

 

Cúmulo abierto alfa Persei (melotte 20), es la zona que rodea a la estrella Mirphak en la constelación de Perseo. Se observa muy bien con los prismáticos, tiene magnitud 1,2 y es muy grande (185 minutos de arco según mi sky atlas)

 

Cúmulo de E.T. o Caldwell 13 o NGC 457. Con los prismáticos tan solo he podido distinguir bien las dos estrellas brillantes, aunque se nota que está allí el cúmulo. Tiene magnitud 6,4.

 

NGC 654, aprovechando que estoy por Casiopea, apunto sobre esta zona con mis prismáticos, tan solo logro distinguir a un cúmulo aunque allí podría ver más, me inclino a pensar que se trataba de NGC 654 porque tiene magnitud 6,5 aunque al ser esta, una zona rica en estrellas, se hace difícil distinguir con los prismáticos. Más arriba me ha parecido ver otro, pero no lo he podido confirmar del todo.

 

Cúmulo doble de Perseo, es un objeto muy bonito también para la observación de prismáticos, tienen magnitud 4 y son dos cúmulos abiertos de 30 minutos de arco cada uno según el sky atlas.

 

NGC 1528, es un cúmulo abierto que está situado cerca de la estrella Mirphak en la constelación de Perseo, tiene magnitud 6,4 y es bastante grande, en concreto tiene 24 minutos de arco. Lo distingo bastante bien en la zona.

 

NGC 1545, se trata de otro cúmulo abierto que está al lado del anterior y tiene magnitud 6,2 con un tamaño de 18 minutos de arco, esto lo consigo ver un poco peor que el anterior.

 

NGC 752 (Caldwell 28), se trata de un cúmulo abierto que está arriba en la constelación del triángulo, tiene magnitud 5,7 y un tamaño de 50 minutos de arco.

 

M31, por supuesto que no podía dejar de ver la galaxia de Andrómeda aprovechando los prismáticos. Es un objeto que a pesar de la contaminación lumínica y la luna, siempre es agradecida de ver.

 

Cúmulo de la percha o Cr 399 o Cúmulo de Brocchi ó Cúmulo de Al Sufi, con los prismáticos se distingue bastante bien su forma de percha.

 

Hago también un paseo por muchas dobles de Cygnus, al igual que la doble doble en lira y también aprovecho para apuntar a la constelación de Drago y observar allí también alguna doble asequible para prismáticos.

 

M6 y M7, apunto a Escorpio antes de que se me ponga por el horizonte para observar estos dos cúmulos abiertos fáciles de ver con prismáticos e incluso a simple vista si hay la suficiente oscuridad para verlos.

 

Cúmulo de las hiades o caldwell 41, en la constelación de tauro, tiene magnitud 0,5 y un tamaño grande de 330 minutos de arco.

 

Esa noche creo que pasó la ISS a las 00:40 atravesando la osa mayor, debería haberlo comprobado con el heave pero al final no me acordé de hacerlo.

 

Estrella granate de Herschell, la observo con prismáticos porque es muy bonita de ver con su caracteristico color rojo o más bien naranja me pareció a mi ver y magnitud 4,08 según el cartes du ciel.

 

M52 en Casiopea, se trata de un cúmulo abierto de magnitud 6,9 y un tamaño de 13 minutos de arco que es asequible para ver a través de los prismáticos

 

M39 en Cygnus, se trata de un cúmulo abierto grande de magnitud 4,6 y un tamaño de 30 minutos de arco, con lo que es más fácil de ver que el anterior cúmulo.

 

También hice un paseo por la constelación de Sagitario donde pude observar los objetos asequibles a mis prismáticos.

 

Por último, esa noche no vi muchas perseidas, entre la luna y la contaminación lumínica que había, tan solo logré cazar unas pocas, pero bueno, me fui contento por lo cómodo que estaba y la gran cantidad de objetos que pude observar con unos prismáticos a pesar de la enorme cantidad de luz que tenía el cielo y de que no me había planificado la observación como es debido, ya que si no, seguro que hubiera pillado muchas más cosas.

martes, 12 de agosto de 2008

OBSERVACIÓN DE LA LUNA LA NOCHE DEL 12 AL 13 DE AGOSTO DE 2008 EN ALGECIRAS.

 

La observación la hago con mi 114 /900 y empleo el ocular William Optic de 9mm junto a una barlow para conseguir los 200 aumentos.

 Primero observo la zona de Anaximenes junto a J. Herschel y el cráter Philolaus. Da la casualidad que la zona J. Herschel cae en toda la sombra del terminador, en concreto en la zona de la pared, esta imagen es muy bonita, ya que dicha pared se destaca mucho. También hay gran cantidad de cráteres que se destacan mucho gracias a la sombra que proyecta al estar muy cerca del terminador.

 

Observo también la zona del Sinus Iridum, el primer cráter que veo es Harpalus de 41 km, se distingue bastante bien en la zona del terminador. Al lado hay otro más pequeño de 24 km llamado Foucault.            Al lado también destaca el cráter Sharp de 41 km. de diámetro al igual que el primero. El siguiente cráter con 41 km es Mairan que también está en la zona al igual que Bianchini que ya pude observar la anterior noche. También puedo observar el Sharp A (17 km.) y el B (21 km.) que también puedo distinguirlos muy bien a 200 aumentos. Al lado del cráter Foucault está también el Bouguer de 24 km que es también pequeño aunque se distingue bastante bien.

 

En la zona sur puedo ver la pared del cráter Anaximander A de 16 km  al igual que el cráter Carpenter de 61 km de diámetro, parecen que estoy viendo montañas ya que el terminador cae justo en la pared de dichos cráteres y si no fuera por los mapas, lo mismo los habría confundidos.

 

La zona del cráter Mairan se observa gran cantidad de montañas aunque como el terminador cae justamente allí, no puedo distinguir si la pared corresponde a cráteres o a verdaderas montañas. Cuando consulto el Atlas Virtual de la luna, veo que hay gran cantidad de cráteres pequeños y también una zona bastante rugosa.

 

Arriba del cráter Mairan se observa el Mons Gruithuisen Delta, tiene una longitud de 20 km x 20 km y se ve bastante bien. También puedo observar la zona de Mons Gruithuisen Gamma al lado del anterior con también 20x20 km. Da la casualidad que la sombra del terminador pasa por allí cerca y por eso puedo distinguir bien estos montes.

 

Se observa muy bien la zona de Aristarcos e incluso el cráter Herodotus, observo que en el programa virtualmoon me dice que hay menos sombra de la que en realidad veo, no sé si será porque tengo las coordenadas predeterminadas de Cádiz y la observación la estoy realizando desde Algeciras. Tengo también en la zona el cráter prinz, también observo una grieta que veo que en realidad es el Valle Schröteri, también hay muchas montañas que se distingue bastante bien, se trata en realidad del Monte Herodotus, la zona de Rupes Toscanelli y Montes Agrícolas. También observo las Grietas prinz y de Aristacos según el libro descubrir la luna.

 

Encima de todo podemos ver el cráter Kepler que resalta sobre los demás, se trata de un cráter con rayos blancos muy característico, muy cerca puedo ver bien los cráteres Marius A,B y C (en torno a 11 ó 12 km de diámetro) aunque el cráter Marius está a la derecha de la sombra del terminador y todavía no consigo verlo. También puedo distinguir a Kepler C con sus 12 km de diámetro, hay una grieta al lado pero se ve bastante mal.

 

Veo ahora el Mare Humorum, en primer lugar veo el cráter Gassendi que se ve en primer plano con sus 114 km de diámetro y Mersenius que se ve bastante bien, es una zona rica en cráteres donde se puede ver muchos detalles. Al lado podemos ver el Gassendi A y el B con 33 km y 26 km de diámetro respectivamente y se observan muy bien. Al norte tenemos otro cráter llamado Doppelmayer con 66 km de diámetro donde una parte de la pared según comenta el libro se ha hundido. Más arriba podemos observar más cráteres como el Lee con 43 km o el Vitello también con 43 km o el Puiseux con 26 km. El Mare Humorum todavía conserva las ondas de impacto del choque, se observan bastante bien porque lo normal es que desaparezcan cuando salió la lava para rellenarlo, pero en este caso lo podemos contemplar muy bien. También puedo observar al lado de Gassendi, el llamado Gassendi E, lo observo muy bien y pensaba que se trataba de un cráter más grande, pero al comprobarlo con el visual moom confirmo que tiene 8 km, supongo que lo puedo ver bien por la sombra del terminador que está cerca y hace resaltar este cráter. En el centro del Mare Humorum, también veo un cráter pequeñito, aunque no puedo distinguir si se trata del Gassendi J o el Y u otro cráter, pero se trata de un pequeño puntito que está en el centro del Mar e imagino que rondará 4-6 km de diámetro.

 

La zona del cráter de impacto se observa muchas fisuras y grietas, puedo observar bien Rimae Mersenius y Rimae Hippalus además de Rupes Liebig, esta última se trata de una falla de 80 km de longitud que se prolonga al norte en forma de grieta.

 

La zona norte está dominada por una gran cantidad de cráteres, se observa muchos y grandes que además le están dando la sombra con lo cual resaltan mucho más. El primero que veo es el Mee con sus 136 km, al lado unido está el Hainzel con 71 km, empleo aquí el virtual moom para poder distinguir los cráteres de esta zona. En el fondo se ve Schiller con 184 km y un poco más al fondo el Bettinus con 73 km y al lado el Kircher con 75 km. Estos últimos se ven muy mal porque ya están en la sombra del terminador. El Scheiner con 114 km y el Blancanus con 109 km se ven mucho mejor.  El Longomontanus y el Wilhem están muy alejados del terminador y se ven mucho peor.

 

Ya a las 02:15 de la noche del miércoles 13 de agosto, veo una imagen muy bonita de Júpiter con sus satélites. Júpiter se ve en una parte y los satélites en forma de Y.

·   ·   :   .

 

Primero veo a  Ganímedes, luego Europa, arriba podemos ver a Calisto y abajo a Io. El punto más gordo se trata de Júpiter naturalmente. Al lado de Júpiter había un cúmulo abierto, pero me ha sido imposible verlo por que se trata de magnitud aproximada de 9 y por la contaminación lumínica era complicado, aunque me pareciera verlo en anteriores observaciones que hice o por lo menos me pareció intuirlo en visión indirecta.

lunes, 11 de agosto de 2008

OBSERVACIÓN DE LA LUNA EL 11 DE AGOSTO DE 2008 DESDE ALGECIRAS

 


La observación la hago con mi Reflector 114/900 desde el balcón de mi casa, utilizo para la observación mi ocular William optic de 9 mm (x100) y una barlow x2 para conseguir los 200 aumentos. Con estos últimos aumentos hago la gran mayoría de las observaciones para lograr un mayor detalle y poder ver los cráteres más pequeños.

 

La primera zona que me llama la atención de la luna es el Mare Imbrium y el Sinus Iridum que está pegado a el. Para esta primera aproximación, utilizo el ocular de 9 mm (x100). Por supuesto, no puedo dejar de observar al cráter Plato que también está cerca, la visión de este cráter es siempre bonita, es muy fácil de localizar por su color negro que contrasta con las montañas blancas que lo rodean, su diámetro es de 100 km con lo que se trata de un cráter grande. El Sinus Iridum es un semicráter de unos 250 km de diámetros, según leo en mi libro “Descubrir la Luna”, comenta que se ha rellenado con lava procedente del Mare Imbrium, esta hipótesis se corrobora porque su zona norte está situada a 600 metros por debajo de la  superficie del Mare Imbrium. A partir de ahora comienzo a realizar la observación con el ocular de 9 mm y la barlow x2 para conseguir los 200 aumentos y poder observar muchos más detalles.

 

La siguiente parte que destaca son los Montes Jura, al lado de los montes, aparece el cráter Bianchini, al parecer, dicho cráter ha aplastado a los Montes Jura, delante de dicho cráter, hay una zona que destaca que según el libro tiene forma de cara, aunque dicha forma no se ve a 200 aumentos. Lo que si se observa muy bien el Promontorium de Laplace, según los datos del libro, es un saliente situado a 2500 m. de altitud. También observo los cráteres Helicón y Le Verrier que están situado dentro del Mare Imbrium. La zona de Maupertuis también se destaca muy bien.

 

Encima del Sinus Iridum, podemos ver la Dorsum Heim, esta vez utilizo el Atlas Virtual de La Luna para poder distinguir dicha estructura, ya que el libro, no incluye muchas estructuras. Se distingue muy bien los distintos pliegues que supongo que son provenientes de la onda de impacto que formó el Mare Imbrium y que posteriormente se rellenaron con lava quedando solo la zona superior al descubierto.

 

Al lado de Copernicus, me llama la atención una serie de montañas, se trata de los Montes Carpatus, se trata de una zona bastante grande de unos 320 km.x 104 km. con varias cumbres de 2400 m de altitud.         Al lado de Copernicus hay muchos cráteres pequeños, pero me llama la atención dos más grandes cuyos nombres son Reinhold y Lansberg. El cráter de Copernicus ha formado rayos y se destacan bastante. Otro cráter que se destaca es por supuesto Eratosthenes, debajo de los Montes Carpatus dentro del Mar, se destacan dos cráteres como son Pytheas y Lambert, otro cráter dentro del mar es Timocharis.

 

La siguiente zona de observación es el cráter Longomontanus, cerca podemos observar también los cráteres  Wilhelm y Lagalla. Más al norte está el cráter Clavius, en dicha zona está plagadas de cráteres pequeños que han impactado en los cráteres más grandes.

 

Sigo en la zona más abajo y observo el cráter Kies donde observo dos líneas y el cráter Kies está en su interior. Dichas líneas corresponde a material proveniente del impacto del cráter Tycho que llegan hasta allí. Esta zona es muy bonita de observar ya que hay gran cantidad de pliegues y grietas.

 

Por último apunto a Júpiter como siempre, intento observar la mancha roja a 200 aumentos sin éxito debido a la contaminación lumínica, veo que tengo a tiro el cúmulo globular NGC 6717 de magnitud 9,27 y sobre 9,9’ de tamaño, lo intento con el ocular de 17 mm y tengo como referencia una estrella de magnitud 5 que tengo al lado. Parece que intuyo algo, ya que no me esperaba que estuviera allí tan cerca. Con posterioridad, veo los mapas y pongo el campo aparente del ocular, y veo que se puede tratar del cúmulo, lo intento ver otras noches para volver a confirmarlo, aunque con la contaminación lumínica, en posteriores observaciones, no logro ver al cúmulo otra vez de nuevo y una estrella que tengo al lado de magnitud 9,71 apenas la puedo intuir, con lo que se me hace difícil confirmar la visión de este objeto.