Fotografía del paso de la ISS realizada con un móvil, la he retocado con photoshop para destacar un poco más el cielo.
Había muchas nubes en esa noche, pero el paso era muy brillante con magnitud -3,8 con lo que la pudimos observar muy bien.
Los datos del paso los he capturado a traves de la app Heavens Above.
domingo, 19 de mayo de 2019
viernes, 17 de mayo de 2019
Una de Cal y otra de arena
Con Luna en cuarto creciente,
tenía ganas de sacar alguna foto de ella, y luego seguir haciendo fotos de
otros objetos que tenía pendiente, preparé desde temprano el refractor TS110ED
y a la hora de empezar con la alineación, empezaron los fallos, tengo una
batería desde hace ya tiempo pero se ve que ya está mal, y el motor de
declinación no funcionaba, se ve que la batería ya no tiene la potencia que
tenía antes y no era capaz de mover el motor, al final tendré que buscar una fuente
de alimentación de 12 V y más de 2 amperios para conectarlo directamente a la
red de corriente, eso si, con un protector por si acaso hay alguna subida de
tensión.
Decidí recoger y montar el Dobson
Meade LB 12”, este si que no me falla, lo malo es la paliza de montar y
desmontar, para volver a montar, y con Luna el ver algunos objetos pierde
mucho, pero tenía ganas por lo menos de hacer algo este fin de semana, y sobre
todo algunos dibujos pendientes.
Intento observar M 61 con el
Ethos 13 mm (x117), pero entre la Luna y las luces de la urbanización, la
observo muy mal en visión indirecta, con lo que tengo que esperar a por lo
menos se apaguen las luces y la Luna no esté tan alta.
Hago una medición en estas
condiciones a las 01:40 horas y el SQML marca 17,75 en el zenit donde lo mido
siempre, la temperatura es alta a esas horas y en la estación de la AETMET
cercana marca unos 19,3 ºC, el día ha sido muy caluroso, quizás donde observo
sea un par de grados menor al estar más aislado y pegado al río.
Espero a que se apaguen las luces
y observo a M 61, la Luna molesta y apenas logro ver el núcleo de la galaxia y
poco más, bajo estas condiciones, el SQML marca 19,70 en el zenit, son las 2.30
horas y la temperatura ha bajado hasta los 17,9 ºC en la estación de la AETMET,
pero con la ligera brisa la sensación térmica es un poco menos.
El siguiente objeto que quiero
dibujar es M 19 con el Ethos 13 mm, el cúmulo lo veo como una manchita, aunque
veo algunas estrellas individuales en el interior, esta vez el SQML marca 19,82
en el zenit a las 02:50 horas y la temperatura sigue en torno a los 18,9 ºC, a
pesar de haber subido según la estación, yo tengo la sensación de tener mucho
más frío que antes.
Intento ver ahora una galaxia en
la constelación de Serpens, la NGC 6118, es una galaxia que en cielos oscuros
la he visto bien, pero en esta ocasión la localizo porque tengo una serie de
estrellas de referencia, pero la observo prácticamente en visión indirecta.
El SQML marca 19,92 a las 03:30
horas en el zenit a pesar de que la Luna casi ya no la veo y se ha ocultado por
la montaña, la temperatura sigue rondando los 19 ºC aunque este valor que me da
la AETMET es demasiado alto en mi zona, noto ya el fresquito y tengo que
ponerme algo más por encima.
Intento observar Júpiter con el
13 mm pero la imagen está fatal, el calor hace que Júpiter se mueva y apenas se
le observa detalles. Entre el cansancio de montar y desmontar, y que al día
siguiente no me quería levantar muy tarde, decido recoger porque no creo que
pueda aprovechar más la noche, en fin, estoy contento porque por lo menos he
hecho un par de dibujos.
miércoles, 15 de mayo de 2019
Cumulo Globular Messier 19
Se trata de un dibujo del cúmulo globular M 19 realizado sobre papel utlizando lápices y difuminos según este tutorial:
Tutorial de dibujos.
Las condiciones para dibujar este cúmulo no eran muy buenas, la luna
creciente molestaba mucho, aún así he podido resolver muchas de las estrellas del centro a pesar de las malas condiciones de observación.
El Cúmulo globular M19 (También conocido como Messier 19 o NGC 6273) es un cúmulo globular ubicado en la constelación de Ophiuchus. Fue descubierto por Charles Messier en el año de 1764 e incorporado a su catálogo de objetos astronómicos el mismo año.
Etiquetas:
Cumulos Globulares,
Observaciones
Ubicación:
11670 El Bosque, Cádiz, España
viernes, 10 de mayo de 2019
Galaxia Messier 61
Se trata de un dibujo de la galaxia M 61 realizado sobre papel utlizando lápices y difuminos según este tutorial:
Tutorial de dibujos.
Las condiciones para dibujar esta galaxia no eran muy buenas, la luna creciente molestaba mucho y no le he podido sacar mucha información y detalle al dibujo.
La Galaxia Espiral M61, Messier 61, M61 o NGC 4303A se encuentra en el cúmulo de Virgo. Fue descubierta por Barnabus Oriani el 5 de mayo de 1779.
Etiquetas:
Galaxias,
Observaciones
Ubicación:
11670 El Bosque, Cádiz, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)