lunes, 28 de agosto de 2017

Cumulo abierto NGC 6991


Se trata de un cúmulo abierto de unos 25´ de tamaño y una magnitud de 5.20; hay poca información de dicho cúmulo en internet, en incluso veo alguna controversia porque por lo visto John Herschel calificó a este cúmulo como el NGC 6991, sin embargo Willian Herschel (su padre) se fijó en el cercano cúmulo y nebulosa WH VIII 76.

NOCHE DE PRISMÁTICOS 10X50 EN LA SIERRA.



 
Me gusta observar con variedad de instrumentos, y en esta ocasión me dediqué a observar el cielo con los Olympus 10x50, una medida que todo el mundo suele tener en casa, y que cómo podéis leer, es un instrumento muy útil para observar el cielo, tiene un campo de observación de 6,5º y un peso de 855 gramos que lo hacen más cómodos para observar.

Lo primero que hago es caer en la cuenta que no tengo dibujos realizados con los prismáticos, quizás el tema de tenerlos sujeto a pulso y mirar el cuaderno se hace una práctica imposible, pero lo intenté y en el blog podéis ver el resultado, en este caso hice el cúmulo abierto NGC 6991 en pleno zenit para más complicación, menos mal que una buena tumbona hace milagros.

Hago también un paseo por la constelación de Cygnus, algo que recomiendo hacer para todo el que empieza en la observación astronómica, distingo M 29, se trata de un cúmulo abierto que se observa muy pequeño con los prismáticos, quizás para un aficionado que no esté acostumbrado pase desapercibido, pero para alguien que esté acostumbrado a observar se distingue bastante bien en el campo de los prismáticos. En la zona también logro distinguir los cúmulos abiertos NGC 6871 y el NGC 6883 aunque un poco mal por el tamaño que tiene, hay más en la zona aunque no los identifico. Al principio intento observar la Nebulosa de Norteamérica, pero las luces de la urbanización hace que el cielo no esté del todo bien, tanto es así que fue apagar las luces e intuir ya con los prismáticos la Nebulosa, el cambio del cielo es espectacular, y aunque las luces del pueblo están ahí, no es lo mismo porque ya dentro de la urbanización está todo a oscuras.


Aprovecho en estos momentos para observar tanto M 33 como Andrómeda, que siempre se ven de maravilla usando los prismáticos en un cielo ya mucho más oscuro. Me doy un paseo por algunos cúmulos globulares, que también se distinguen bien con los 10x50 como M 15 y M 2, un cúmulo abierto que me encanta es NGC 752, paseo por algunas dobles que se pueden distinguir con los prismáticos, según veo estoy hasta las 04:00 de la mañana usando los prismáticos dando paseo por las distintas partes del cielo y disfrutando de la noche.

lunes, 21 de agosto de 2017

OBSERVACIÓN DESDE LA SIERRA, YA TOCABA.




Después de casi un año, subo a la Sierra con mi compañero Javi Jare para observar en un cielo oscuro, últimamente  estoy observando desde El Bosque, un bonito pueblo situado en plena Sierra de Cádiz, pero echaba de menos el observar desde un cielo oscuro donde las posibilidades son mucho mayores como es lógico.

En este caso subí con el Meade LB 300 a los llanos de Benamahoma, también aprovecho para intentar fotografiar algunas perseidas, este año no he podido hacerlo en el máximo, y quería por lo menos intentarlo en esta fecha, aunque estuviera lejos del máximo.

 Se nota que estamos muy desentrenados, la primera galaxia, la NGC 1184 no la logramos observar, viendo el blog veo que la he podido observar en un par de ocasiones, la dejamos para cuando suba más Cepheo en el cielo, pasamos al siguiente objeto, el NGC 40, en este caso tengo hasta un dibujo realizado, la observación la hago con el Ethos 17 mm(x90) más el filtro UHC y se destaca bien, observo la estrella central, el nagler 17 mm sin el filtro se ve peor, apenas se observa la nebulosa. La visión con el NPB es mejor que con el UHC de esta nebulosa, podemos ver bien la estrella central. Uso ahora el OIII y la nebulosa de define el centro un poco más, me da la sensación de que tiene un hueco interior, tengo una foto de ella pero no se aprecia ese hueco, usando el Explorer Cientific 9 mm (x170) veo que el centro se define mejor y sigo apreciando el hueco alrededor de la estrella, a la hora de hacer el reporte consulto otras imágenes en Internet e incluso dibujos de otros compañeros que si que me confirman ese hueco dentro de la nebulosa. Noto también una asimetría de la nebulosa usando el 9 mm, en este caso no la veo del todo redonda.

 Pasamos a mis dos objetos favoritos de Cepheo, se trata del cúmulo abierto NGC 6939 y la galaxia NGC 6946, con el Ethos 17 mm entran casi los dos en el campo, pero con el Ethos 21 la visión me encanta, se le nota los brazos espirales de la galaxia, se define muy bien el núcleo, la visión conjunto del cúmulo y la galaxia es preciosa. Paso ahora a poner el Nagler 31 mm (x49) viendo que lo que me piden esos dos objetos es verlos en conjunto en un campo más grande, no había reparado que el Ethos 21 y el Nagler 31 son parfocales, cosa que se agradece siempre. La imagen me encanta en el nagler, la galaxia no ha perdido apenas detalles a esos aumentos, y al lado del cúmulo hace que la imagen sea preciosa.  Le pongo la imagen a mi compañero Javi y le resulta flipante, se queda embobado un gran rato mirando la imagen que muy impactante. Paso ahora a ponerle aumentos para intentar ver más detalles, utilizo el Explorer Cientific 9 mm (x170), la galaxia mejora en detalles, ocupa buena parte del ocular, parece que tiene un parche en el campo.

Paso a observar el NGC 7023 llamada también nebulosa Iris o Caldwell 4, se trata de un cúmulo estelar que hay dentro de la Nebulosa LBN 487, es una nebulosa de reflexión, lo que veo en el ocular son dos estrellas brillantes y la nebulosa, para mejorar la observación utilizamos el filtro UHC y el Ethos 17 mm, se destaca más algunas partes de la nebulosa muy parecida a una foto que tengo en blanco y negro, este filtro ha mejorado la observación en ciertas zonas, el Nagler 17 y el filtro NPB se ve un poco peor porque es un filtro un poco más restrictivo, el UHC hace que tenga zonas oscuras y más destacadas, con un poco más de detalles, incluso se le ve algunos huecos dentro de la nebulosa.

 
Paso ahora a observar con el Ethos 21 mm el NGC 7129, en el campo parece que hay más cúmulos al lado de este, uno de ellos es el cúmulo NGC 7142 que hace que la imagen sea más chula, los otros no sé si son cúmulos o son agrupaciones de estrellas, pero la imagen tan plagadas de estrellas hace que me guste mucho la imagen.

Veo ahora el NGC 7160, es curioso pero buscando otros objetos ya lo había visto antes, me resulta curiosa la forma de Osa Mayor que tiene.

Veo que la imagen en mi telescopio empeora un  poco y me doy cuenta que las pilas del ventilador se han acabado, menos mal que siempre tengo pilas nuevas en previsión que me ocurra esto, también me doy cuenta que no he realizado ninguna medida  con el SQML, y es que se nota el tiempo que hace que no hacía una observación en condiciones.

La primera medida que hago con el SQML es de 21,23 en el zenit con toda la Vía Láctea en el medio y tenemos unos 22 ºC a las 02:50 horas, aprovecho para hacer un breve descanso y descansar la vista, que me hace falta.


 Nos aparece también una bruma en el cielo, que hace que nos sea más difícil a la hora de observar galaxias, también sospecho que algún pueblo está de fiesta cerca nuestra, cosa que confirmo luego cuando regreso a casa.

Intento observar la galaxia NGC 772 con el Ethos 21 mm pero no la observo como otras veces, el cielo ha empeorado con nubes altas, ya de día se notaba alguna pero al atardecer habían desaparecido. Con el Ethos 13 (x117) de Javi veo que el núcleo está más destacado, aunque al final me gusta más la imagen que veo con el 21. Intentamos observar galaxias más débiles, pero nos resulta imposible bajo las condiciones que tenemos en el cielo.


Intento ver un cometa que está en las Pleyades, pero lo veo como una estrella, la bruma sigue estando presente, el SQML marca 21,31 en el zenit, se nota que la Vía Láctea se ha movido un poco, la temperatura a las 03:48 horas ronda los 21 ºC en la Sierra aunque la sensación térmica es mucho menor con el viento que corre.

Decidimos hacer un tour con los prismáticos Olympus 10x50 y así descansar la espalda por las zonas típicas, cúmulo Hyades, Andrómeda llegando incluso ver a M 110 y M 32, Cassiopea donde podemos observar unos cuantos cúmulos, nos encanta observar los cúmulos de Auriga saliendo por la montaña, M 33 también la distinguimos muy bien.

El SQML marca 21,30 en el zenit y 21 ºC a las 04:37 horas, echamos un último vistazo a la zona de Sagitario para empezar a recoger a las 05:00 horas de la mañana y volvernos a casa, al final estoy contento porque he podido observar durante varias horas. También se puede ver en mi blog la campaña de Perseidas 2017, tan solo he podido pillar un par de ellas, pero pudimos ver unas cuantas a lo largo de la observación, algunas de ellas de magnitud -2 que nos hicieron disfrutar un poco más la observación.

domingo, 20 de agosto de 2017

Caldwel 30 o NGC 7331

Son 20 tomas de 60 s. realizadas con Refractor ED110 + Camara Canon EOS 1000D. En la imagen también aparece el quinteto de Stephan y alguna que otra galaxia. Está tratada con Pixinsight LE y photoshop.


NGC 7331 es una galaxia espiral en la constelación de Pegaso, localizada 9º al noroeste de Scheat (β Pegasi). De magnitud aparente 10,4 puede ser observada con pequeños telescopios. Descubierta por William Herschel en 1784, es una de las galaxias más brillantes que no están incluidas en el catálogo Messier.

Desde nuestra perspectiva, NGC 7331 aparece con una inclinación similar a la galaxia de Andrómeda (M31). Durante bastante tiempo fue considerada similar a la Vía Láctea, hasta el punto de describirla una gemela de nuestra galaxia, en cuanto a masa, número de estrellas y ritmo de formación estelar. Sin embargo, por un lado la presencia de una barra en el centro de nuestra galaxia ha mostrado que las similitudes no son tales, y por otro lado el estudio de las cefeidas de esta galaxia mediante el telescopio espacial Hubble han mostrado que esta galaxia se halla a 49 millones de años luz de la Vía Láctea, con lo que es mucho más brillante y masiva que nuestra galaxia, teniendo una magnitud absoluta similar a la de la galaxia de Andrómeda y una masa estimada en 460 000 millones de veces la de nuestro Sol.​ Imágenes obtenidas en el infrarrojo lejano y en ondas de radio muestran un anillo de polvo de casi 20 000 años luz rodeando la galaxia. fuente wikipedia

viernes, 18 de agosto de 2017

Messier 15

Se trata del cúmulo globular Messier 15, son 10 tomas de 60 s. con el Refractor 110ED + Canon EOS1000D. Está tratada con photoshop y Pinsinght LE.


Messier 15 (M15), también conocido como NGC 7078, es un cúmulo globular situado en la constelación de Pegaso. Con una edad estimada de 12 000 millones de años, es uno de los cúmulos globulares más antiguos conocidos y una reliquia de los primeros años de nuestra galaxia.

El cúmulo M15 fue descubierto por Jean-Dominique Maraldi en el año 1746 mientras estudiaba el cometa De Chéseaux. En el año 1764, Charles Messier la incluyó en su catálogo de objetos astronómicos, en el cual lo describió como una “nebulosa sin estrellas”. No fue hasta 1783 cuando fue concretada como cúmulo globular gracias a las observaciones emprendidas por William Herschel con un gran telescopio reflector, con el que pudo discernir y comprobar que el cúmulo estaba compuesto por miles de estrellas que se apiñaban hacia un núcleo irresoluble. En el año 1928, las imágenes tomadas por el norteamericano Francis Pease en el Observatorio del Monte Wilson demostraron el descubrimiento de una nebulosa planetaria que fue conocida tiempo después por el nombre de Pease 1 (Kustner 648). fuente wikipedia

jueves, 17 de agosto de 2017

Campaña Perseidas 2017

Este año no he podido fotografiar las perseidas en el máximo, subí a la Sierra el día 18 de agosto de 2017 lejos del máximo y solo pude pillar un par de ellas. Aquí podéis ver un par de ellas y una circumpolar realizada ese día más un vídeo realizado con todas ellas.



Un video realizado con todas las tomas:


perseidas2017 from javi_cad on Vimeo.

miércoles, 16 de agosto de 2017

Messier 17 - Nebulosa Omega.

Se trata de 15 tomas de 60 segundos y 5 dark, está realizada con el Refractor 110ED + Camara Canon EOS 1000D y tratada con Pixinsight LE y con photoshop.

Un segundo tratamiento que le he quitado el color rojizo del fondo del cielo:





La otra para comparar:



La nebulosa Omega (también conocida como la nebulosa del Cisne, la nebulosa del Calzador, la nebulosa de la Langosta, M17 y NGC 6618) es una región HII en la constelación de Sagitario. Fue descubierta por Philippe Loys de Chéseaux en 1745 y Charles Messier la catalogó en 1764.

La nebulosa Omega se encuentra a una distancia entre 5000 y 6000 años luz, y tiene un tamaño de unos 15 años luz de diámetro, estando asociada a una nube molecular de unos 40 años luz de diámetro y una masa de 30000 masas solares. La masa total de la nebulosa Omega se calcula en unas 800 masas solares y es una de las regiones HII más brillantes y masivas de nuestra galaxia; si no aparece más impresionante es por verse prácticamente "de canto".

Existe un cúmulo (NGC 6618) en la nebulosa, que contiene en su centro dos estrellas de tipo espectral O4V, y además dos estrellas de tipo O5V, y 100 estrellas de tipo espectral más temprano que el B9. Es la radiación de esas estrellas jóvenes y calientes —sobre todo la de las dos O4V— la que excita y hace brillar los gases de la nebulosa; estudios recientes muestran que éste es uno de los cúmulos más jóvenes conocidos, con una edad que no llega ni al millón de años y que la nebulosa seguramente alberga entre 8000 y 10000 estrellas que han nacido en ella, 1/3 de ellas en el cúmulo NGC 6618.  fuente wikipedia

martes, 15 de agosto de 2017

Galaxia NGC 253

En esta entrada podéis ver a la Galaxia NGC 253, se trata de 10 tomas de 60 segundos a ISO 800, he tomado 5 dark realizada con el refractor 110ED + Camara Canon EOS 1000D, la imagen tiene mucho ruido y además el seguimiento no está bien, la galaxia estaba muy baja en una zona de contaminación lumínica y la puesta en estación para tomarla no estaba bien porque no veo la polar. Está tratada con Pixinsight LE y algún retoque más con photoshop.






NGC 253 —también conocida cómo la Galaxia de la moneda de plata— es una galaxia espiral barrada descubierta en 1783 por Caroline Herschel situada en la constelación de Escultor, a 12,9 millones de años luz (3,94 megaparsec) de la Vía Láctea, lo que la sitúa entre las galaxias más cercanas al Grupo Local. Es también una de las galaxias aparentemente más grandes y brillantes aparentemente (con una magnitud aparente de 7,1 y unas dimensiones aparentes de 27,5'*6,8'). fuente wikipedia

lunes, 14 de agosto de 2017

Albireo

Aquí podéis ver la estrella Albireo realizada con el refractor 110ED + Cámara Canon. Se trata de un recorte de la fotografía donde está la estrella. No suelo sacar muchas dobles y las pocas que tengo las he dibujado.


Aunque a simple vista Albireo aparece como una estrella simple, con un telescopio o unos prismáticos se resuelve en una estrella doble. De las dos componentes, separadas 35 segundos de arco, una es amarilla y tiene magnitud aparente +3,05 —Albireo A—, mientras que la otra es azul y de magnitud +5,12 —Albireo B—, ofreciendo un inmejorable contraste entre las estrellas dobles del cielo nocturno. No se sabe con certeza si Albireo A y Albireo B forman una verdadero sistema binario; si realmente están gravitacionalmente unidas, su período orbital es de al menos 75.000 años.

Albireo A es, a su vez, una estrella binaria; su duplicidad fue descubierta por interferometría de moteado en 1976. La componente principal de este par es una gigante luminosa naranja de tipo espectral K3 y 4.400 K de temperatura. 950 veces más luminosa que el Sol, tiene un diámetro 50 veces más grande que el diámetro solar. Su compañera es una estrella caliente de la secuencia principal de tipo B9V y 11.000 K de temperatura. La luminosidad de esta última es 100 veces superior a la luminosidad solar. La separación media entre ambas estrellas es de 40 UA —la órbita es muy excéntrica— y el período orbital es de cerca de 100 años.

Albireo B es similar a la componente menos brillante del par A, una estrella de la secuencia principal de tipo B8 con una temperatura de 12.100 K. 190 veces más luminosa que el Sol, gira rápidamente sobre sí misma con una velocidad de rotación de al menos 250 km/s, siendo su período de rotación inferior a 14,4 horas. Como frecuentemente sucede en estrellas que rotan a gran velocidad, Albireo B es una estrella Be, estando rodeada por un disco de gas resultante de la pérdida de material estelar.
Albireo se encuentra a 385 años luz de distancia del Sistema Solar. fuente wikipedia

domingo, 13 de agosto de 2017

Zona de Altair.

Tengo varias estrellas fotografiadas pero me he dado cuenta que apenas he subido alguna, aquí podéis ver la zona de Altair, se trata de una sola toma de 30 segundos a ISO 800 usando el Refractor 110ED más la cámara Cánon EOS 1000D.


Altair (α Aquilae / α Aql / 53 Aql) es la estrella más brillante de la constelación de Aquila «El Águila». Los árabes, que también veían en esta constelación una gran águila volando, la llamaron elnars-el-tair, de donde derivó el nombre de Altair.

Ocupa el duodécimo lugar en orden de brillo entre todas las estrellas del cielo. Su magnitud en banda B (filtro azul) es 0,99, su magnitud en banda V (filtro verde) es 0,77. Está a 16 años luz del sistema solar, acercándose a razón de 26,1 m/s.

Es un astro magnífico, unas cuatro veces más voluminoso que nuestro Sol, de tipo espectral A (color blanco, igual que Sirio) y muchísimo más joven, con solo 630 millones de años de edad. La temperatura superficial de este tipo espectral oscila entre 7500 y 11 000 K, y el espectro presenta líneas intensas del hidrógeno, el calcio ionizado y otros metales ionizados, además de líneas débiles del helio.

Esta estrella, junto con Vega (α Lyrae) y Deneb (α Cygni), configuran en el cielo del hemisferio norte lo que se conoce como el triángulo de verano, cuyo centro es la estrella Albireo (β Cygni). fuente wikipedia