lunes, 29 de junio de 2009

Dibujo del cráter Hipparchus y Albategnius 29-06-09

Para hacer este dibujo, empleé una técnica aprendida en los foros Hubble proveniente de un dibujante que la posteó en el cloudynights. Primero hice el dibujo copiado del ocular a una hoja, pero me quedaban los cráteres a esos aumentos un poco pequeños. Lo que hice fue copiar el dibujo un poco más grande de nuevo, para poder definir mejor los trazos y poder emplear los lápices con distinta dureza.

El cráter superior se llama Albategnius y tiene sobre 136 km de diámetro. Alcanza los 4000 metros de profundidad. Aplastado en el norte por una sucesión de impactos que han dado lugar a una serie de cratecillos que se confunde con Klein (44 km de diámetro y también aparece en el dibujo).

El cráter más grande se llama Hipparchus y tiene 155 km de diámetro, tiene gran cantidad de cráteres en su interior y en sus alrededores. Destaca el cráter Horrocks de 30 km dibujado en la parte inferior izquierda, y a su lado fuera del cráter, podemos ver a Pickering con 15 km de diámetro.

domingo, 28 de junio de 2009

Observación en Benamahoma (Cádiz) el 27-06-09


Hola a todos, desde que estoy en el Grupo Astronomía Cádiz, estoy observando mucho y sobre todo saliendo a la Sierra de Cádiz (en este caso le tocó el turno a Benamahoma), un cielo muy bueno cerca de donde vivimos (una hora de camino), y es que el cuarto creciente es también ideal pasar salir sobre todo con gente que empieza, para que por lo menos le eche un vistazo a la Luna, y luego tenemos el cielo oscuro durante toda la noche. Esa noche, la Luna se ocultaba sobre las 00:00 horas, y empleé ese tiempo para ayudar a varios compañeros que estrenaban tanto telescopio como prismáticos, también hay gente que no traía telescopio, pero que querían aprender e iniciarse en esto de la astronomía.



Tenía ganas de emplear unos prismáticos grandes, ya que estoy buscando un complemento al Meade LB 300, y pienso que puede ser ideal esta elección, me atrae la visión binocular, y echo en falta el poder ver grandes campos en mi telescopio, el Scopo de 35 mm me gusta, pero el cuerpo me pide más en muchos objetos. También echo en falta un instrumento que sea más o menos “ligero” para cuando no quiera cargar con el 300, y he visto que los celestron 25x100 más el trípode es un buen opción, aunque estoy investigando y recabando información para ver cuales son los que más me conviene.

Esta noche empleo mucho los prismático de JJ (gracias por compartirlos), se trata de la marca celestron 25x100 sobre un trípode manfrotto. Vemos que el montaje es bastante intuitivo y el sistema trípode-prismáticos lo veo bastante estable incluso cuando se colocan en posiciones más difíciles como por ejemplo al mirar al cenit. Estos telescopios no son acodados, y el mirar al cenit es un poco incómodo, se arregla subiendo el trípode lo más que se pueda, pero tengo que valorar si en mi elección, los voy a elegir con 45 ó 90º. Aunque me muevo bien por el cielo, y los objetos conocidos no tengo problemas para encontrarlos, si que sería útil tener un buscador para estos prismáticos, en mi caso me gustan más los de punto rojo.



Lo primero que apunto es a la Luna, el efecto volumen y la visión binocular me encanta, distingo bastantes detalles de su superficie a pesar de que estamos hablando de 25 aumentos y me deleito un poco con ella. Saturno también lo apunto, pero se necesita un poco más de aumentos con el planeta, aunque la visión es mejor de la que me esperaba.

Luego paso a ver algunos objetos, primero apunto a M81 y M82, la visión de las galaxias me gusta mucho, y me sorprende lo bien que se ven, se distinguen bien como dos manchitas alargadas con un núcleo que se destaca, la apertura de 100 la veo muy bien para los objetos que pude observar esa noche. Hago un paseo por Sagitario, y distingo bastante bien tanto la laguna, la trífida, M21, y en general, la visión de la zona me encanta al usar la visión binocular, con un detalle proveniente de estos prismáticos de 100 de apertura. También apunto a M57, y le puedo distinguir bastante bien, la veo como un círculo, aunque a mi compi le cuesta verla un poco. M4 me encanta la visión al lado de Antares, y también apunto al NGC 7006, el cual también lo distingo bastante bien.


M51, se le distingue bastante bien los dos núcleos y el halo que le rodea en visión directa. La observación de M13, M22 y en general de los grandes cúmulos globulares me gustan mucho a través de los prismáticos, resolviéndose estrellas sobre todo del exterior y lo veo un buen complemento al 300.

El Meade 300 también lo tengo montado, y aprovecho también para hacer paseos por Sagitarios, la visión de los globulares me ha gustado mucho con los prismáticos, pero el resolverlos también es algo que me encanta. Observo a M22, que es un cúmulo que me encanta, y hago un paseo por la zona en busca de la nebulosa planetaria NGC 6629, veo que se trata de una nebulosa grande, y creo haberla vista, aunque tengo que estudiar más la zona, porque me lie un poco al buscarla, la dejo pendiente para la próxima salida. También aprovecho para hacer 5 dibujos esa noche con el Meade 300, hago el M22, M69, M70, el NGC 6652 (este lo confundí con M69 al principio, pero menos mal que tengo mapas detallados de la zona y que me di cuenta del error) y M7, los dibujos se pueden ver en mi blog.



También observo con el Meade 300 a los cúmulos M54 y M55, el cúmulo M54 es pequeñito (lo observo con el ocular hyperion de 17 mm(x90), y se observa más bien como una manchita central rodeado por el halo del cúmulo.

El M55 lo observo con el ocular de 17 mm (x90), es un cúmulo grande que se resuelve hasta casi el centro, no lo recordaba tan grande, las estrellas del cúmulo son muy débiles, aunque se distinguen bien, y tan solo el centro se aprecia como una pequeña manchita, rodeado de estrellas puntuales muy débiles.


Ya son las 4 y decido empezar a recoger, este fin de semana ha sido intenso con una boda el viernes, la salida a la Sierra el sábado, y la feria de Algeciras el domingo, con lo que el lunes, estaba para el arrastre.

Un saludo a todos. Agradecer como siempre a Jesús y maritxu el reportaje de fotos que nos hizo.

Cúmulo Globular M22

M 22 es, probablemente, el primer cúmulo globular descubierto por A. Ihle en 1665. Pero, según Kenneth Glyn Jones, se cree que Hevelius debió observarlo mucho antes. Estuvo, incluso, dentro de la lista de los 6 objetos publicados por Halley en 1715, y más tarde observado por De Cheseaux y Le Gentil, así como por el Abad Nicolas Louis de la Caille. Messier refirió, también que estaba incluido en el English Atlas de Bevis.M 22 es un objeto muy notable; situándose a 10.000 años luz de nosotros, su diámetro angular de 24’ corresponde a aproximadamente 65 años luz en lineal. Es visible a simple vista por observadores que no se encuentren en latitudes demasiado al Norte y, como es más brillante que el cúmulo de Hércules M 13 y superado solamente por los dos cúmulos brillantes del hemisferio Sur (que no están en el catálogo Messier), Omega Centauri (NGC 5139) y Tucanae (NGC 104), le hace formar parte del grupo de los cuatro cúmulos más brillantes del cielo.

Este cúmulo es uno de los globulares que mejor definen las tres regiones: el cuerpo, la corona y un extenso halo. Su núcleo es ligeramente alargado en sentido NE-SO. Presenta, también la particularidad de contener una débil nebulosa planetaria, descubierta por el satélite infrarrojo IRAS.

Cúmulo Globular M69

M 69, que se parece a su vecino M 70, es uno de los más pequeños y más débiles cúmulos globulares del catálogo de Messier. Lo descubrió Lacaille en 1751 durante su viaje a Africa del Sur. Se encuentra un poco más allá del eje central de la Galaxia, y está oscurecido por el polvo interestelar en más de una magnitud. Su relativa cercanía al horizonte, desde nuestras latitudes, no favorece su observación . Messier no lo encontró hasta que lo buscó expresamente en 1764, pero tuvo que esperar hasta 1780 para observarlo debidamente con un instrumento más potente.

Este cúmulo tiene un núcleo compacto y una corona menos densa y de gran irregularidad. Su halo se confunde con las estrellas de fondo, aunque algunas alineaciones permiten adivinar los alcances del cúmulo. Las fotografías de M 69 obtenidas con larga exposición revelan un diámetro de solamente 7,1 minutos de arco, lo cual corresponde, aproximadamente a unos 55 años luz, para una distancia estimada de 27.000 años luz. El corazón compacto y brillante en la observación visual, es dos veces más pequeño, es decir, unos 3’ aproximadamente. Su concentración estelar, en la media de los cúmulos globulares, permite atribuirle la clase V.

Cúmulo Globular M70

De apariencia muy parecida a su vecino M 69, el cúmulo globular M 70 es solamente un poco más brillante, ligeramente más grande y algo más alejado (28.000 años luz) que su compañero. Ambos están bastante cerca del centro galáctico y sometidos, pues, a poderosas fuerzas de marea. Su declinación de 32º S, hace dificultosa su observación a aficionados que se encuentren en el hemisferio N.

M 70 tiene un diámetro angular aparente de 7,8 minutos de arco, aproximadamente 65 años luz en lineal, pero su núcleo brillante es de sólo 4’. Se aleja rápidamente de nosotros a una velocidad de 200 km/seg. No se conocen más que 2 estrellas variables en este conjunto de estellas.

Cúmulo Abierto M7 o de Ptolomeo

Este magnífico objeto era ya conocido por Ptolomeo, que lo mencionó 130 años AC, describiéndolo como “la nebulosa que seguía al aguijón del Escorpión". Su descripción podría incluir también M 6, aunque no se sabe con certeza. M 7 podría haber sido observado también antes de 1654 por Hodierna, que enumeró 30 estrellas.

Se encuentra entre la cola de Escorpio y el arco de Sagitario, en plena Gran Nube. Bien visible a simple vista, y a 3º5 al SE de M 6.M 7 es un cúmulo muy disperso, y el riquísimo campo donde se inscribe, le resta efecto de contraste. Su figura principal describe una H acostada, con dos alineaciones EW y una NS, donde se encuentran las estrellas principales. A partir de este esquema, se abren varias líneas de expansión, que duplican las dimensiones de esa figura y finalmente la rodean como una corona poco densa.

Cúmulo Globular NGC 6652

  
NGC 6652 es un cúmulo globular en la constelación de Sagitario, 1º al sur del también cúmulo globular M69. Se encuentra cerca del centro galáctico, escasamente a 3000 años luz, y es considerado un cúmulo de halo antiguo, con una edad en torno a 11.700 millones de años.
 
Contiene la Binaria de rayos X de baja masa (LMXB) de nombre X1832-330, una de las doce fuentes de rayos X más brillantes encontradas en cúmulos globulares. NGC 6652 fue descubierto por James Dunlop en 1826.

sábado, 20 de junio de 2009

OBSERVACIÓN EN EL PICACHO EN ALCALÁ (CÁDIZ) EL 20-06-09



Este sábado volvimos otra vez a la misma zona de observación del viernes, el grupo era más numeroso y decidimos celebrar el solsticio de verano por la noche (aunque no fue hasta por la mañana la hora oficial). Nos dimos un buen atracón de cenar y lo pasamos genial haciendo alguna que otra locura saltando una hoguera de cartón que habían hecho Maritxu y su hija con mucho arte y gran realismo, ya que en pleno parque natural no se puede hacer fuego como es normal. Todas las fotos las ha tomado Jesús (astrogades), que nos hizo un gran reportaje. El calor apretaba y la noche no estaba para tirar cohetes, nada que ver con la noche anterior, que hizo un poco más frío y se notó que el cielo estaba más oscuro y con menos calima. La observación la hago con el Meade LB de 300. Durante la noche, se nos nubló un poco y aprovechamos para charlar un rato, hasta que las nubes desaparecieron otra vez de nuevo para seguir observando.
NGC 5897 es el primer objeto que veo, es un cúmulo globular que está en libra, con el ocular de 35 mm (x44) se ve bastante grande, aunque al estar la noche regular por el calor, el cúmulo no se ve todavía en todo su esplendor.

NGC 6572, esta nebulosa me ha costado más encontrarla de lo que esperaba a pesar de que ya la había observado varias veces. La busco con el ocular hyperion de 17 mm (x90) y forma junto con unas estrellitas que hay al lado una especie de constelación de cepheo con el cuadrado un poco alargado. El color que le veo a la nebulosa es verde, cuando le aplico el filtro OIII la nebulosa resalta bastante aunque el color ya no resalta tanto.
Vuelvo a poner el Velo a mucha gente que nunca la había visto, también le pongo el cúmulo globular NGC 7006 que está cerca del delfín, M56 y la percha con el ocular de 35 mm (x44), todos estos objetos ya los tenía observado de otras veces y hago más bien una pasada por ellos. También paso por M39.
También hago un paseo por la zona de sagitario por objetos muy conocidos para enseñárselo a los demás, en este caso paso por M8, M20, M21, M28 y M22. Este último cúmulo globular me encanta y se ve impresionante al telescopio, causa sensación entre el resto de la gente. Muchos de estos objetos se veían a simple vista a pesar de que el cielo podría estar mejor. También vuelvo a pasar por muchos objetos de la noche anterior para que los compañeros los pudieran observar, ya que había mucha que está empezando con esto de la astronomía y hay que darle un empujón.
También hago un paseo por el cúmulo de E.T. (NGC 457) para enseñarlo, Júpiter y sus satélites, M31, M32 y M110, por el doble de Perseo, por M103 y el cúmulo que está al lado NGC 663. Andrómeda se podía ver a simple vista, y también se intuía el cúmulo de E.T.

Aprovecho la visita a Júpiter para buscar a Neptuno, está muy cerca y tengo varias referencias para buscarlo, al principio empleo el ocular de 17 mm (x90) para acercarme a la zona. Una vez que tengo localizado a neptuno le pongo el ocular de 9 mm (x170) para poder distinguir su forma. A esos aumentos se puede observar como un disco pequeño de color verde azulado, muy bonito.
NGC 7538, empleo el ocular de 35 mm (x44) y el filtro OIII, la localizo fácilmente porque tengo como referencia a M52 y estrellas de referencias. Se ve como una manchita muy pequeña, pero el filtro hace que resalte muy bien esta nebulosa.

Bubble Nebula (NGC 7635), esta nebulosa empleo también el filtro OIII y el ocular de 35 mm. Gracias a las estrellas que tengo como referencia al lado de M52, puedo localizar la nebulosa. Me cuesta un poco ya observarla porque ya es tarde y el cansancio hace mella, pero al final la logro localizar, veo la nebulosa con forma de C, que es la parte que se logra observar bien.

Ya sobre las 7 de la mañana, decido recoger porque ya es tarde y después de dos días, estoy bastante cansado, durante el camino, una cierva en la carretera al lado de mi coche me dejó alucinado, las luces la dejó un poco parada sin saber que hacer, si le abro la puerta del coche, seguro que se mete dentro porque esperaba que se quitara del medio, pero no lo hizo, luego siguió corriendo al lado del coche un buen rato por el borde de la carretera hasta que se perdió por la sierra. También quiero destacar ver salir la luna en cuarto menguante cuando tan solo es ya un fino hilo de luz, y resaltar toda la luz cenicienta de la luna por las montañas de la Sierra de los Alcornocales, una imagen tan impactante como muchas de las cosas que vi esa noche con el telescopio. Por último, me llevé el primer premio de salto de la hoguera como podéis ver.

viernes, 19 de junio de 2009

Nebulosa de La Laguna (M8) y NGC 6530


Como ocurre frecuentemente con las nebulosas difusas, se descubrió primero el grupo de estrellas jóvenes formadas a partir de la materia de la nebulosa; en el caso que nos ocupa, se trata de un cúmulo abierto (NGC 6530) situado en la mitad oriental de M 8 descubierto por Flamsteed hacia 1680, observado de nuevo con posteridad por De Cheseaux en 1746, ante el descubrimiento de la nebulosa por Le Gentil en 1747. El Abad Nicolas Louis de la Caille lo incorporó en su catálogo en 1751-52.Unas de las características más distintivas de M 8 es la presencia de nubes oscuras conocidas con el nombre de “glóbulos”, que son nubes a punto de fundirse en proto-estrellas, cuyo diámetro es del orden de 10.000 UA (Unidades Astronómicas). Según David Eichler la nebulosa tiene, probablemente, una profundidad comparable a su dimensión lineal, indicada anteriormente.

El joven cúmulo abierto NGC 6530 asociado a M 8 ha sido clasificado de tipo Trumpler “ 2 m n” (Sky Catalog 2000), manifestando que sus componentes están bien diferenciados, con una débil concentración central, sus magnitudes son del mismo orden, y la riqueza de estrellas es media (de 50 a 100). Como la luz de sus miembros muestra poco desplazamiento hacia el rojo a causa de la materia interestelar, se puede intuir que este cúmulo está situado delante de la Nebulosa de la Laguna.

Observación en el Picacho en Alcalá (Cádiz) el 19-06-09




--> Hoy, nuestro grupo va a quedar para aprovechar el buen tiempo que hace hoy, no hay nubes aunque si la típica calima que nos da este calor de verano. Me llevo mi Meade LB de 300 mm que es el que uso durante toda la observación. Lo primero que hago es irme a la playa a quemar un poco de rodopsina (no es lo más adecuado para observar, pero si para este calor), y es que vivo al lado de la playa y lo que me apetece es darme un bañito, la tentación es grande, y me gusta hacer de todo un poco y tener un día completito playa- montaña-astronomía.

En Cádiz tenemos la suerte de que bien cerquita, logramos un Cielo típico de Sierra, donde lo más cercano es Alcalá que tampoco molesta debido a la distancia que nos separa y las montañas que hay por medio, es una suerte que quizás no la hemos aprovechado todo lo que debiéramos, aunque con la creación del grupo, esto está cambiando.

Lo primero que hago es apuntar a una estrella a eso de las 22:30, a esa hora todavía el calor aprieta y se nota un montón las turbulencias que hay, las estrellas brillantes las veo como pelotones, la coma es bestial en el ocular de 26 mm y se nota en el 35 mm cerca de los bordes, y eso que esta vez me he preocupado de colimar bien el telescopio, tanto con el láser, Cheshire y desenfocando una estrella. En verano con el calor es lo que tiene, muchas turbulencias, seeing suele se malo, aunque como estamos en la Sierra, siempre a medida que avanza la noche, el frío hace que se mejore las condiciones. Afortunadamente a eso de las 23:30, la bajada de temperatura hizo que el cielo mejorara un montón, y pudimos disfrutar mucho de la astronomía.
Antes como siempre, visitamos la laguna donde hay ranas, sapos, tritones, salamandras y un etc… en bichos. También hay hormigas del tamaño de una moneda de un euro, le sacamos una foto para enseñarlas. También en la noche, sufrimos una invasión de luciérnagas que al ver nuestras luces rojas, empezaron a venir a montones, incluso con algún led verde de un ordenador, se pusieron las votas todas ellas pensando que era un congénere. También le saqué una foto aunque con el flash, no se veía la típica luz verde que suelen tener, pero es bonito ver el campo oscuro rodeado de puntos verdes y es algo que me gusta observar e incluso he ido a buscar alguna que otra vez estas luciérnagas por el campo.

Como voy con amigos que casi nunca a observado por un telescopio, le hago un repasito por unos cuantos cúmulos globulares, de momento uso el ocular scopo de 35 mm (x44), las turbulencias de todas manera siguen dando guerra porque todavía a esa hora hace calor y no le pongo más aumentos, le enseño M10, M12, M13, M3, M92, M4 y M80. Luego me detengo en algunos objetos que tenía pendiente de ver.

NGC 6888 o Nebulosa Creciente o Caldwell 27, tenía pendiente buscar esta nebulosa, porque se he ha resistido muchas veces, empleo esta vez el ocular scopo de 35 mm(x44) más el filtro OIII. Esta vez la confirmo con el Starry Night, aunque la puedo observar bastante bien y me doy cuenta que está ahí sin necesidad de usarlo.

NGC 6207, aprovecho la visita a M13 para visitar esta galaxia con el ocular de 26 mm(x59), es fácil de localizar por la referencia que hay de unas estrellas en forma de C al lado del cúmulo, la galaxia la veo pequeña con un núcleo bien definido, pero se distingue muy bien. También empleo el ocular Hyperion de 17 mm(x90), el cúmulo se ve espectacular como siempre, pero la galaxia resalta más con este ocular.

NGC 6144, aprovecho también la visita a M4 para ver este pequeño cúmulo globular al lado de Antares. Utilizo el ocular de 26 mm(x59) y por eso lo veo pequeñito, aunque logro resolver muchas estrellas del cúmulo, pero sigue teniendo aspecto de pequeña manchita.

Después logro ver un Iridium muy brillante, lo cazo cuando pasaba por Deneb y sobre la zona dio un fogonazo de los que hacen historia (pensaba que se trataba de un bólido), pero al final por la estrella Sadr empezó a perder el brillo y pude comprobar que se trataba de un Iridium.

NGC 4490 (galaxia Cocoon) y NGC 4485, paso a observar de nuevo estás galaxias, porque la última vez con las nubes, no pude observar la pequeña. La observo con el ocular de 26 mm (x59) y el ocular Hyperion de 17 mm(x90), se observa muy bien tanto la grande como la pequeña. Es una pareja muy bonita que vale la pena echar un ojo, son dos galaxias que están en interacción y que se nota al observarlas.

NGC 4449, la observo con el ocular Hyperion de 17 mm(x90), se ve espectacular, el cielo me acompaña y según he leído, esta galaxia es parecido a la Gran Nube de Magallanes. Se distingue muy bien la zona central, pero también el halo que le rodea, ese halo también resalta muy bien.

NGC 6210, empleo el ocular Hyperion de 17 mm(x90), es de color verde, que además se ve muy bonita. Cuando le pongo el OIII mejora la nebulosa, sin el filtro me daba la sensación de que parpadeaba al igual que le pasa a la nebulosa parpadeante, pero con el filtro OIII se resalta muy bien. Le pongo el H-beta por probarlo, pero empeora mucho, y es que me gusta investigar por si acaso me da la sorpresa algún objeto.

Paso por el velo con el ocular de 35 mm y el OIII para enseñarlo, la noche está espectacular y el velo resalta muy bien en cielos oscuros cuando se emplea el filtro OIII. También hago un dibujo de la nebulosa de La Laguna (M8). En Cygnus también le echo un vistazo a la nebulosa de Norteamérica con el filtro OIII, se observa la parte del golfo de Méjico que es la que más resalta, la zona del pelícano se intuye algo. También aprovecho para observar a M27 con el scopo de 35 mm y el filtro OIII.

-->

A las 2:30 decido recoger porque mañana sábado volvemos hacer una salida.
-->En la foto se puede ver una luciérnaga, que nos acompañaron toda la noche, y una hormiga al lado de una moneda de un euro, con lo cual, más que hormiga, se trataba de un hormigón.



domingo, 14 de junio de 2009

Observación desde Benamahoma (Cádiz) el 13-06-09



Para el sábado, el grupo Astronomía Cádiz, hizo la convocatoria con la esperanza de que se pudiera hacer algo de astronomía. El día era muy caluroso, y la verdad que había gran cantidad de calima y nubes altas típicas que aparecen cuando hace mucho calor. El viento de levante también estaba soplando fuerte, y aunque para el sábado ya estaba un poco más calmado, decidimos salir por la zona de Benamahoma, que allí pensábamos que se iba a notar menos. Todos teníamos la esperanza, que al anochecer, las nubes se marcharan con el frío que pudiera hacer en la Sierra, y justo cuando subíamos en coche, empezamos a ver claros, que nos dio bastante esperanza. Como el que la sigue, la consigue, a medida que el Sol se marchaba, las nubes también, y todos pronosticamos que hoy si hacemos algo de astronomía, el entorno para el que no lo conozca, es muy bonito, y la verdad, que vale la pena ir hasta allí, aunque sea para dar una vuelta, y hacer la pequeña excursión que hicimos a una fuente que había cerca. Es la filosofía de nuestro grupo recién creado en la Provincia de Cádiz, salimos, y si se puede sacar el telescopio, bien, y si no, se disfruta del entorno natural que tenemos por suerte aquí en la Provincia de Cádiz.


Nada más que montar el telescopio, me llevé un pequeño disgusto, porque al colimar el Meade LB 300, me dí cuenta que había perdido un tornillo de colimación (son los Bob´s Knobs que compré en USA), lo he buscado por todas partes, pero no lo encuentro, imagino que como transporto el primario en un carrito, se me caería en la anterior observación o justo cuando iba al garaje, tengo que desarmar más elcoche por si acaso, pero no tengo mucha esperanza de encontrarlos, y ya estoy buscándole sustituto. Menos mal que llevo los tornillos que venían de fábrica, y con eso pude colimar el telescopio, pero para la próxima, tengo que tener cuidado, porque hay veces que los tornillos se aflojan mucho, y puede que se suelte alguno durante el transporte en el carrito.

Esa noche me dio por probar el seeing desenfocando una estrella a 300 aumentos, la verdad que ni rastro de los anillos, con lo que la noche con el calor, no era para tirar cohetes, le puse los 600 aumentos con una Barlow, pero al desenfocar a tope, la estrella se veía más grande y no cabía entera en la imagen del ocular, de todas formas, había gran cantidad de turbulencia con el calor como ya he comentado. También me costó un poco más trabajo colimar el telescopio, e incluso en la primera observación, tuve que volverlo a colimar, porque me di cuenta de lo mal que estaba, tenía mucha coma, y la imagen del secundario la veía descentrada al desenfocar. Supongo que será problema de sustituir un tornillo, pero ya va siendo hora de que le haga una revisión a fondo.


El primer objeto que llevo planificado es el asteroide Ceres, me llevo unos mapas para poder determinar donde está, empleo el ocular de 26 mm (x59) para buscarlo, en principio, apunto a la zona donde está, pero como es natural, Ceres tiene el aspecto de una estrella con una magnitud de 7,49 y se confunde con ellas, según el mapa que tengo, imagino cual puede ser Ceres, pero afortunadamente Pilar se ha traído un ordenador pequeño con el Starry Night y puedo buscarlo tal como lo debería ver en mi ocular, con lo cual, puedo confirmar que se trababa en realidad del asteroide Ceres gracias a dos pequeños triángulos de estrellas que hay cerca de el. Se lo enseño al resto de compañeros para que lo vean, la verdad que me hace ilusión saber que se trata del asteroide, a pesar de su aspecto estelar al telescopio, espero que para el próximo fin de semana, le pueda echar un vistazo para ver su movimiento relativo.

Después apunto a la galaxia NGC 4490 desde la estrella Chara en Canes Venatici, me resulta fácil de encontrarla, porque brilla bastante y la veo bastante grandecita, para observarla sigo con el ocular de 26 mm (x59) y en visión directa, logro ver bastante bien la galaxia, incluso un amigo que nunca había observado por un telescopio, la logró observar bastante bien. Cuando intento distinguir si también veo a una compañera, pasa una nube por medio, y me chafa la observación. Por el tamaño que tenía la galaxia al ocular, no descarto que pudiera ver algo de la pequeña que hay al lado, pero no lo puedo confirmar.

También le enseño a los compañeros a M101 con el ocular de 26 mm (x59), el núcleo se veía bastante bien, y el resto de la galaxia tenía aspecto nebular, estoy deseando un día de buen cielo para volver a ver esta galaxia, porque en alguna ocasión he podido intuir los brazos, aunque ahora con el calor, será complicado de hacer.

También enseño a M57 a resto de compañeros, con el ocular de 26 mm(x59) tiene forma ya de anillo, le pongo el OIII para resaltarlo, aunque como mejor se ve es con el Baader 17 mm (x90) con el OIII que es de alucinar como siempre en este objeto. Hago un dibujo del cúmulo globular M107, no se resuelve y tiene aspecto de una nebulosa, para hacer el dibujo, lo hago con el ocular de 26 mm (x59), porque al intentar emplear el de 9 mm, la imagen que me da, no me gusta mucho.


También observo por otros telescopios a M10, M104, el triplete de Leo, M13, Saturno, que también lo observo con el mío a x179 aumentos (Barlow x2 + hyperion 17 mm). Sobre las 00:40 de la noche, empezaron a entrar nubes altas otra vez, y es que el calor apretaba, yo la observación la hice en manga corta a 24 ºC de temperatura, y por eso el seeing de la noche era bastante malo en comparación con otras noches.



sábado, 13 de junio de 2009

Cúmulo Globular M107



M 107 es otro objeto adicional descubierto por Pierre Méchain en Abril de 1782 y añadido al catálogo en 1954 a instancias de W.Gingerich. Es un cúmulo globular un tanto atípico, muy poco condensado en el centro, en contraste con un halo enorme y difuso, de estrellas muy separadas. Todo ello podría estar relacionado con la fricción del cúmulo con el disco galáctico, al atravesar el cual podría hacer perdido o dispersado muchas de sus estrellas, además de que podría haber capturado otras.

M 107 contiene aparentemente algunas regiones oscuras, lo cual no es corriente en los cúmulos globulares. La distribución de sus estrellas está considerada como “muy abierta”, por Kenneth Glyn Jones, poniendo en evidencia que este cúmulo “ hace posible el examen de las regiones interestelares, y que los cúmulos globulares son importantes laboratorios en los cuales se puede estudiar el proceso de evolución de las galaxias”. Tiene magnitud 7,9 y una dimensión de 10 minutos de arco.

Mare Nectaris, Theophilus, Cyrillus, Catharina y Fracastorius


Este es mi segundo dibujo de la Luna, sigo sin mejorar en el efecto 3D, pero bueno, poco a poco con la práctica iré haciendo mejor los dibujos. En este caso, he dibujado el Mare Nectaris y sus alrededores. Ese día, el terminador estaba a la izquierda de la imagen, e incluso se ven algunos cráteres como Bonhenberger.

En la imagen también se ven una serie de cráteres, como son Theophilus con un diámetro de 104 km, Cyrillus que tiene un diametro de 100 km, Catharina y Fracastorius con 104 y 128 km de diámetro. También se ha podido observar cráteres más pequeños, por ejemplo, Rosse con 12 km de diámetro, que en el dibujo se ve como una pequeña mancha blanca cerca de Fracastorius.

El dibujo se ha empleado lápices de distinta dureza y difuminos sobre un papel en blanco.

miércoles, 3 de junio de 2009

Plato y compañía



Este es mi primer dibujo de la Luna. Está hecho con lápices de distinta dureza y difuminos. En el aparece el cráter Plato, los Montes Tenerife, parte del Sinus Iridum, también los Montes Alpes.