sábado, 29 de marzo de 2025

Eclipse Parcial Sol 29 marzo de 2025

 


El 29 de marzo había un eclipse parcial de Sol que se podía ver desde mi lugar habitual de observación.

La observación del Sol siempre requiere protección. En mi caso me limité a fotografiarlo con la cámara Canon EOS 4000D y un filtro de soldadura.

Aquí comparto los horarios de cada fase del eclipse.



sábado, 22 de marzo de 2025

PRIMERA OBSERVACIÓN DEL AÑO 2025 (PROYECTO COMELLAS 3ª y 4ª noche 22 de marzo)

 


Este año 2025 está siendo muy lluvioso, no recordaba ver tantos días de lluvia en mi tierra. Falta nos hacía, y es que también hemos tenido muchos años de sequía. Pero claro, para nuestra afición, nos complica mucho poder hacer algo.

En marzo tenía un fin de semana favorable para observar. Me puse manos a la obra, el viernes monté el Meade LB 12”. Quería hacerlo muy temprano para poder afrontar los diversos problemas que me pudiera aparecer. La última vez que observé con el 12”, fue en marzo del 2023, sí, dos largos años sin usarlo, parece que el refractor le está comiendo terreno poco a poco, a pesar de que bajo las condiciones que tengo ahora, sería mejor para observar objetos débiles. Y al final, tengo que montar tarde con la noche encima, y rezar para que no me aparecieran muchos problemas.

Sigo con el proyecto Comellas. Se trata de observar objetos que aparecen en el libro de la Guía del Firmamento que: o bien nunca los haya observado, o que tiene pocas observaciones o poco detalladas que me hacen volver a observar el objeto.

Empiezo por la galaxia NGC 2652, pienso que me va a costar trabajo verla, la zona la tengo bien localizada, es una galaxia de magnitud 10,88 que no me debería dar problemas para observarla. Estoy usando el Ethos 13 mm (x117), veo que el cielo no está muy en condiciones, y sigo dudando que la pueda observar, pero al poner el ojo en el ocular, ¡voilà! Me aparece una manchita pequeña y redondita que casi se observa en visión directa. Buscando información de la galaxia, veo que también está catalogada con NGC 2974. Son algunos errores que tienen el catálogo donde un mismo objeto está catalogado por dos veces. Me animo un poco aunque veo que el cielo va a empeorando por algunas zonas.


Por desgracia mis sospechas son acertadas, el telrad está totalmente chorreando de humedad y tengo que limpiarlo para poder observar algo. Bajo estas circunstancia, siempre observo objetos conocidos para poder testear el cielo. Tengo programado muchas galaxias y no quiero estar toda lo noche buscando sabiendo que me va a ser imposible ver alguna.

Observo al triplete de Leo, los Messier 65 y 66 las veo muy bien, pero el NGC 3628 la observo mal y en visión indirecta, con lo que me temo que muchos de los objetos planificados no los voy a poder observar. Cambio al Explorer 9 mm (x170) y mejora un poco la cosa aunque me temo que se deba a que el anterior ocular también ha sufrido con la humedad.

Ante esta situación, decido terminar la observación el viernes y recoger todo, no tengo ganas de terminar con todo el equipo chorreando y estar buscando objeto sin mucho éxito, el sábado será otro día.


El sábado vuelvo a la carga, esta vez decido poner el Refractor TS110ED. La idea inicial era poner los dos, creo que para este proyecto es lo mejor e ir observando con los dos telescopios a la vez, pero se me vuelve a echar el tiempo encima y me conformo con uno.

Lo primero es que veo que alineación del telescopio es muy mala, llevaba más de un año sin usar tampoco este telescopio, con lo que tengo pendiente revisar todo de día y comprobar que todo está correcto.

Empiezo con M 81 y M 82 para observar objetos conocidos y el Explorer 9 mm (x170), está la noche un poco mejor que ayer, hoy ha hecho más calor y la humedad se ha reducido mucho.


Compruebo también con M 40 que el telescopio está bien alineado, al lado hay una galaxia NGC 4290 que es imposible de ver bajo estas condiciones con este telescopio, pero recuerdo que con el Meade si pude observarla en la Sierra de Cádiz y que aproveché para dibujarla, para no dejar el Messier muy soso en el dibujo.

Me sigue haciendo cosas raras y observo M 105 junto a NGC 3371, para ver si la alineación es correcta. La montura va bien y localiza las galaxias pero el mando veo que hace unas cosas raras y al final termina por apagarse. Compruebo que funciona, pero la verdad que esa noche decido terminar la observación, me desespero porque debería haber comprobado todo el material de día para evitar este tipo de problemas, y es cuando las cosas no se usan en mucho tiempo, suele ocurrir este tipo de situaciones.


La tercera noche de observación del proyecto Comellas es un desastre con el saldo de un objeto nuevo observado, para la próxima espero poder sacar más provecho a la situación.

 

viernes, 14 de marzo de 2025

Eclipse Total de Luna 14 de Marzo de 2025

 


El 14 de Marzo había un eclipse de Luna total en mi zona. Hemos tenido varias borrascas en la zona descargando mucha agua y fue imposible poder observar algo que no fueran nubes.